- 17:42Btr New Material elige Tánger como un hub industrial estratégico
- 17:15Aumento del turismo ruso en Marruecos: un auge para el verano de 2025
- 16:59UK, France and Canada warn Israel of concrete measures over Gaza crisis
- 16:45Marruecos ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en solicitudes de visa Schengen en 2024
- 16:20Khamenei de Irán rechaza demandas de EE.UU. sobre enriquecimiento nuclear
- 16:10Marruecos adopta la tecnología de drones para mejorar las medidas de seguridad
- 15:50UE y Reino Unido Refuerzan la Presión Sobre Rusia con Sanciones Conjuntas
- 15:45Alerta de clima severo: pronóstico de tormentas y lluvias intensas para el norte de Italia
- 15:14Delegación clave de Marruecos asiste al seminario regional del C24 sobre el Sáhara marroquí
Síguenos en Facebook
Bukele propone intercambio de prisioneros con Venezuela por deportados desde EEUU
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso un intercambio humanitario de prisioneros con Venezuela, ofreciendo repatriar a 252 venezolanos detenidos en su país a cambio de un número igual de prisioneros políticos encarcelados por el régimen venezolano.
En declaraciones dirigidas al presidente Nicolás Maduro, Bukele destacó que, a diferencia de los reclusos salvadoreños—algunos condenados por homicidio, violación y reincidencia—los prisioneros políticos venezolanos están encarcelados únicamente por oponerse al gobierno y al presunto fraude electoral.
Entre los mencionados por Bukele se encuentran Rafael Tudares, yerno del exiliado candidato presidencial Edmundo González, y Corina Parisca, madre de la líder opositora María Corina Machado.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, calificó la propuesta de cínica y exigió una lista completa de los detenidos junto con pruebas de vida e informes médicos.
La propuesta se produce luego de que la administración de Donald Trump deportara a más de 260 venezolanos acusados de pertenecer a bandas criminales como el Tren de Aragua, basándose en la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de tiempos de guerra del siglo XVIII. El gobierno estadounidense pagó unos 6 millones de dólares a El Salvador para detener a estos individuos en un centro de máxima seguridad.
No obstante, informes periodísticos y expertos legales han cuestionado la legalidad de estas deportaciones, señalando que la mayoría de los deportados no tienen antecedentes penales.
Recientemente, la Corte Suprema de Estados Unidos suspendió temporalmente las deportaciones desde Texas, tras una petición de emergencia presentada por la ACLU. El tribunal ya había determinado que no se podían ejecutar las expulsiones sin que los migrantes pudieran apelar legalmente su salida.
Comentarios (0)