Advertising

Aumentan las tensiones en Venezuela: cinco extranjeros detenidos en medio de la agitación política

Aumentan las tensiones en Venezuela: cinco extranjeros detenidos en medio de la agitación política
Viernes 18 Octubre 2024 - 12:45
Zoom

En un desarrollo significativo tras las controvertidas elecciones presidenciales de Venezuela, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha anunciado la detención de cinco extranjeros, incluidos tres estadounidenses, bajo la acusación de participar en actividades antigubernamentales. Esta medida forma parte de una represión más amplia contra la disidencia que se ha intensificado desde las elecciones disputadas celebradas el 28 de julio.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, reveló las detenciones durante una transmisión en televisión estatal, afirmando que los individuos, tres de Estados Unidos, uno de Bolivia y uno de Perú, son sospechosos de estar involucrados en actividades de 'terror'. Sin embargo, no se han divulgado detalles específicos sobre la naturaleza de estas actividades.

Cabello enfatizó la competencia de los detenidos en español, sugiriendo que esta habilidad les permitió integrarse en las comunidades locales. Notablemente, uno de los estadounidenses fue aprehendido en el estado fronterizo de Zulia. Las organizaciones de derechos humanos han informado de un aumento notable en la represión en Venezuela tras las elecciones, que la administración de Maduro afirmó haber ganado sin proporcionar los resultados detallados habituales.

La oposición ha impugnado vehementemente el resultado electoral, calificándolo de fraudulento y presentando sus propios recuentos de votantes que supuestamente indican una victoria para el rival de Maduro. Observadores de organizaciones como el Centro Carter han respaldado estas preocupaciones, afirmando que las elecciones no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral. En respuesta a estas alegaciones, el gobierno de Maduro ha desestimado las acusaciones de irregularidades electorales, enmarcando en cambio las detenciones como una medida necesaria contra la interferencia extranjera.

Los críticos argumentan que la administración de Maduro ha utilizado la detención de extranjeros para reforzar su posición internacional. En un caso notable, Venezuela liberó a varios prisioneros extranjeros en diciembre de 2023 a cambio de la liberación de Alex Saab, un estrecho asociado de Maduro, de la custodia de EE. UU. Este intercambio fue percibido como un paso tentativo hacia la mejora de las relaciones entre ambas naciones, que históricamente han estado marcadas por la tensión.

EE. UU. ha acusado durante mucho tiempo a Venezuela de violaciones de derechos humanos y un declive en las prácticas democráticas, mientras que Venezuela ha respondido con acusaciones de interferencia de EE. UU. en sus asuntos internos. La administración Biden ha impuesto numerosas sanciones al gobierno de Maduro, pero un acuerdo reciente, conocido como el Acuerdo de Barbados, indicó un posible alivio de las sanciones, condicionado a la promesa de Venezuela de llevar a cabo elecciones justas.

Sin embargo, las secuelas de las elecciones de julio han visto un deterioro en las relaciones entre EE. UU. y Venezuela, complicadas aún más por las repercusiones de las elecciones en las relaciones de Venezuela con otros países latinoamericanos, incluidos Brasil y Chile. En un incidente relacionado, Cabello anunció anteriormente la detención de tres estadounidenses, dos españoles y un ciudadano checo, alegando su participación en un complot liderado por la CIA para asesinar a Maduro.

Con las últimas detenciones, el número total de extranjeros detenidos por el gobierno de Maduro ha aumentado a al menos doce. El Departamento de Estado de EE. UU. ha expresado su preocupación por la seguridad de sus ciudadanos en el extranjero, y el portavoz Matthew Miller declaró que se están llevando a cabo esfuerzos para recopilar más información sobre la situación.

A medida que continúan estallando protestas en toda Venezuela en respuesta a los resultados electorales, el panorama político sigue siendo incierto, planteando preguntas sobre el futuro de la gobernanza y las libertades civiles en el país.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más