- 13:36Rusia lanza ataque con drones sin precedentes en la región de Kyiv tras fallidas negociaciones de paz
- 13:06Nuevo liderazgo para reformar la DGAIA tras escándalo de abuso infantil
- 12:35FBI califica como acto terrorista el atentado contra clínica de fertilidad en California
- 12:05Ikram Shaheen: la cónsul general más joven de Marruecos en Tarragona
- 11:34Marruecos y Siria reanudan lazos diplomáticos con reapertura de embajadas
- 11:04Cataluña prepara IA para simplificar licencias urbanísticas
- 10:33El Papa León XIV inicia su pontificado con una misa histórica en la Plaza de San Pedro You
- 10:03Avance de los populistas en elecciones clave en Rumanía, Polonia y Portugal
- 09:32Marruecos enfrenta desafíos de ciberseguridad en su transformación digital
Síguenos en Facebook
Türkiye advierte a la UE: doble estándar en la interferencia judicial
El Representante Permanente de Türkiye ante la Unión Europea, el embajador Faruk Kaymakcı, criticó recientemente al Parlamento Europeo por sus percepciones de doble estándar respecto a la independencia judicial de Ankara. Esta declaración se produjo tras una serie de discusiones sobre Türkiye durante la Sesión Plenaria del Parlamento Europeo celebrada en Estrasburgo del 31 de marzo al 3 de abril de 2025.
Kaymakcı describió las críticas del Parlamento hacia Türkiye, especialmente en relación con el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoğlu, por cargos de corrupción, como "políticamente motivadas" y una distracción de los desafíos internos de la UE. Expresó su preocupación por el tono de las sesiones, afirmando que se habían convertido en una plataforma para la retórica extrema.
El embajador expresó su asombro ante los intentos de la UE de desviar el enfoque de sus propios problemas en lugar de abordarlos. Señaló: "Nos resulta extraño que el EP esté tratando de desviar la atención en lugar de enfrentarse a sus propios problemas durante este difícil periodo que atraviesa la UE".
El arresto de Imamoğlu el 19 de marzo desató protestas significativas en Türkiye, intensificando las tensiones entre Ankara y Bruselas. Kaymakcı advirtió que la transformación del Parlamento Europeo en un espacio para opiniones irracionales y descuidadas representa una amenaza para el futuro de la UE, permitiendo que facciones extremistas alejen aún más a Türkiye del bloque.
Un momento particularmente controvertido surgió cuando la Comisionada Europea de Ampliación, Marta Kos, anunció que no visitaría Türkiye. Kaymakcı calificó esta decisión como políticamente cargada, afirmando que contradice la neutralidad esperada de la Comisión Europea. La retirada de Kos del Foro de Diplomacia de Antalya y de una reunión programada con el Ministro de Relaciones Exteriores Hakan Fidan intensificó las tensiones existentes. Ella citó el arresto de Imamoğlu como motivo para dudar del compromiso de Türkiye con los principios democráticos.
Kaymakcı enfatizó que la postura de Kos era incompatible con la imparcialidad que se espera de su cargo, criticando a la UE por su enfoque inconsistente en cuestiones judiciales. Declaró: "Es inaceptable que la UE adopte un enfoque que socava la independencia judicial y el estado de derecho en nuestro país".
En un discurso más amplio, señaló la hipocresía de las reacciones de la UE a los procesos judiciales en estados miembros como Francia y Rumania, contrastándolos con su escrutinio de los procedimientos legales en Türkiye. Sus sentimientos resonaron con los de Ömer Çelik, portavoz del Partido de Justicia y Desarrollo (AK Party), quien destacó que las críticas de Francia hacia Türkiye son un claro signo de doble estándar.
En respuesta a las crecientes tensiones, la UE anunció que "recalibrará cuidadosamente" su compromiso con Türkiye, reconociendo a la nación como un socio clave a pesar de los "desarrollos preocupantes". El portavoz de la UE, Markus Lammert, articuló la necesidad de mantener canales abiertos para discutir intereses mutuos, subrayando la importancia estratégica de Türkiye.
Históricamente, Türkiye ha mantenido una relación compleja con la UE, caracterizada por un largo proceso de negociación que comenzó con un acuerdo de asociación en 1964. A pesar de haber obtenido el estatus de candidato en 1999, las conversaciones de adhesión de Türkiye han enfrentado numerosos contratiempos, con solo 16 de los 35 capítulos de negociación abiertos para 2016. La insatisfacción de la UE con la percepción de estancamiento en cuestiones clave y las acusaciones de doble estándar por parte de Türkiye han dejado el futuro de su membresía en la UE en un estado de incertidumbre.
Comentarios (0)