- 15:45Marruecos se prepara para la observación de la luna en Eid Al Fitr
- 15:10El regreso de los flamencos a Merzouga: un espectáculo natural
- 14:30Más de 1,000 muertos confirmados en terremoto de magnitud 7.7 en Myanmar
- 13:50España, Marruecos y Portugal lanzan una candidatura conjunta para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2035
- 13:20La adquisición de X por parte de xAI de Elon Musk señala una fusión transformadora
- 12:50La UE insta a sus ciudadanos a prepararse para posibles crisis
- 12:20Tánger clasificada entre los 10 mejores destinos turísticos para 2025
- 11:30La urgente crisis de gestión del agua en Sudáfrica exige acción inmediata
- 11:00El terremoto en Myanmar provoca un llamado a la ayuda internacional en medio de la crisis
Síguenos en Facebook
Sequía o Intermediarios: El Enigma de los Precios de Alimentos en Casablanca
¿Efecto de la falta de lluvia o resultado de los intermediarios? Este fin de semana, el kilogramo de tomates alcanzó los 15 dirhams en algunos mercados de Casablanca. En los zocos populares de Hay Mohammadi y Hay Hassani, en particular, el precio osciló entre 12 y 13 dirhams por kilogramo. También, las zanahorias experimentaron un aumento de precio, llegando a los 11 o 12 dirhams en algunos mercados.
Cuando se le preguntó el domingo 10 de diciembre de 2023 a un vendedor de tomates en un mercado del barrio de Maârif, respondió: "Ya no sé a dónde dirigirme. Pagué mi caja de 25 kilogramos de tomates a 12,50 dirhams por kilogramo. Si sumamos los gastos adicionales y el beneficio que debo obtener, el precio de venta debe rondar los 15 dirhams por kilo", dijo. El mismo escenario se repite entre los vendedores de verduras.
Este aumento de precios plantea preguntas sobre sus causas profundas. ¿Se debe principalmente a condiciones climáticas desfavorables que pudieron afectar las cosechas, o es el resultado de prácticas especulativas de intermediarios? Se necesita una investigación exhaustiva para comprender los mecanismos detrás de estas fluctuaciones repentinas que afectan el poder adquisitivo de los consumidores marroquíes.
Comentarios (0)