- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
Síguenos en Facebook
Revelando el Acoso: Francia Investiga el Ciberacoso Contra la Olímpica Imane Khelif
Las autoridades francesas han iniciado una investigación sobre un presunto caso de ciberacoso dirigido a la campeona olímpica de boxeo argelina Imane Khelif, tras una controversia de género en los Juegos Olímpicos de París 2024.
La oficina del fiscal de París confirmó que la investigación, lanzada el martes, aborda el "ciberacoso" después de que Khelif presentara una denuncia, según informó France 24.
El escándalo estalló cuando Khelif logró la victoria en la final de boxeo femenino de 66 kg contra Yang Liu de China, lo que desató un amplio debate. Su denuncia legal alega la implicación de personas de alto perfil, incluidos Elon Musk y J.K. Rowling, según Variety.
El abogado de Khelif, Nabil Boudi, describió la denuncia como una "lucha por la justicia", condenando el acoso en línea "misógino, racista y sexista". La Oficina Central de Lucha contra los Crímenes contra la Humanidad y los Delitos de Odio en Francia está manejando la investigación.
Anteriormente, Khelif y Lin Yu-ting de Taiwán, campeona de boxeo femenino de 57 kg, fueron descalificadas del Campeonato Mundial 2023 debido a la falta de "pruebas de elegibilidad" de género, pero luego fueron autorizadas a competir en París.
La controversia comenzó cuando Khelif derrotó rápidamente a Angela Carini de Italia en los octavos de final, lo que suscitó preguntas sobre su género. Las acusaciones falsamente la etiquetaron como transgénero, alimentadas por una campaña de odio de extrema derecha en EE.UU. y Europa. El acoso fue tan severo que el padre de Khelif compartió públicamente su certificado de nacimiento para confirmar su género.
A pesar de la reacción negativa, el Comité Olímpico Internacional (COI) apoyó la participación de Khelif, desestimando a los críticos y abogando por un enfoque científicamente fundamentado para la identificación de género en los deportes.
En medio del acoso, Khelif recibió un amplio apoyo, con muchos uniéndose a su causa y celebrando sus logros.
Comentarios (0)