- 17:40Aumento de tensiones: India y Pakistán chocan en Cachemira en medio de temores de escalada
- 17:10Alerta crítica: Malware amenaza la seguridad bancaria en Android en Marruecos
- 17:00Ford sube precios de modelos fabricados en México por impacto de aranceles en EE. UU.
- 16:45El Tribunal Supremo archiva las quejas de Sánchez contra el juez Peinado
- 16:40Nuevos vuelos de Jet2 reavivan el turismo en Jerez de la Frontera, España
- 16:16ONU: La IA una herramienta "poderosa" para mejorar la vida de millones de personas
- 15:50Las exportaciones de armas del Reino Unido a Israel continúan a pesar de la suspensión de licencias
- 15:45El debate sobre la propiedad extranjera en España se intensifica en destinos turísticos
- 15:12Bombardeos israelíes en Gaza: aumento de víctimas tras la reanudación de la ofensiva
Síguenos en Facebook
Pedro Sánchez aborda el apagón eléctrico sin aclarar sus causas
Pedro Sánchez sigue sumido en la incertidumbre respecto a las razones detrás del apagón eléctrico que afectó a España el 28 de abril. Esta mañana, el presidente del Gobierno asistió al Congreso de los Diputados para proporcionar actualizaciones sobre la situación, ofreciendo un discurso carente de detalles concretos, sin datos concluyentes y sin presentar medidas para reforzar un sistema que se sumió en la oscuridad durante doce horas.
En ausencia de información esclarecedora sobre la falla eléctrica de hace diez días, Sánchez pasó casi una hora tejiendo una narrativa triunfalista en respuesta al incidente, afirmando la resiliencia del sistema eléctrico español, que describió como "uno de los más seguros y fiables." También defendió su modelo de transición ecológica, condenando la energía nuclear mientras criticaba a la oposición por "pontificar" y vender su espíritu crítico al "mejor postor." "En contraste con la visión apocalíptica y catastrófica de aquellos que nunca creen en España, la sociedad española demostró su grandeza."
El gobierno está pidiendo "tiempo" para aclarar lo que ocurrió, ya que, según Sánchez, los "técnicos" lo necesitarán "para hacer bien su trabajo." Enfatizó la responsabilidad de proporcionar este tiempo, respetando la complejidad del asunto y evitando alimentar debates interesadamente, como están haciendo algunos actualmente. El presidente adoptó un tono victimista, lamentando que "los que acusan al gobierno de no proporcionar información son los mismos que exigen una solución que se alinea con su agenda ideológica y los intereses de ciertas empresas con participación en plantas nucleares. No presentan datos ni pruebas, solo pontifican con la certeza de quienes no entienden o no quieren entender, habiendo vendido su espíritu crítico a un buen pagador."
El cronograma que se maneja en Moncloa refleja el amplio margen permitido dentro de la Unión Europea, donde los funcionarios anticipan que podría llevar hasta seis meses llegar a un diagnóstico preciso del incidente. En este contexto, el gobierno está evitando la urgencia, cambiando su enfoque de culpar a los "operadores privados" a enfatizar la "prudencia, rigor, transparencia y colaboración con las empresas eléctricas." "Todos los actores involucrados están trabajando para determinar si las oscilaciones fueron incidentes aislados o interconectados. Todo lo que descubramos se hará público con absoluta transparencia," aseguró.
Para ello, los analistas revisarán 756 millones de datos, y el gobierno insiste en que llegar al "fondo del asunto" requiere un análisis exhaustivo, rechazando cualquier conclusión prematura o soluciones interesadas destinadas a hacer "nuestro sistema aún más fiable." Respecto a estas soluciones interesadas, Sánchez evitó un debate binario entre energías renovables y energía nuclear. "Vincular el debate a la energía nuclear es irresponsable y manipulador," afirmó, concluyendo que "el futuro será verde o no será."
Comentarios (0)