- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
- 14:05Dongfeng amplía su presencia en Marruecos con cinco nuevos modelos de vehículos particulares
- 13:34El ejército libanés cierra rutas de contrabando en Qaa para reforzar la seguridad fronteriza
- 13:04La Unión Europea y Corea del Sur buscan acuerdos comerciales de última hora para evitar los aranceles de Trump
- 12:30Explosión en Qom no fue un ataque israelí, según medios iraníes
- 12:03Las bolsas europeas caen ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Síguenos en Facebook
Marruecos lidera el impulso de la educación digital en los países árabes
El gobierno de Marruecos ha lanzado una importante iniciativa para integrar estratégicamente la inteligencia artificial en los sistemas educativos de los países árabes. Durante la 14ª Conferencia de Ministros Árabes de Educación en Doha, Marruecos presentó una visión convincente para mejorar la calidad educativa a través de la tecnología.
En representación del Ministro de Educación Mohammed Saad Berrada, el Secretario General Younes Shimi expuso el enfoque integral de Marruecos para modernizar la educación. La iniciativa busca hacer que las soluciones tecnológicas sean accesibles y culturalmente adecuadas para las sociedades árabes, con especial énfasis en reducir las tasas de deserción escolar y mejorar los resultados académicos.
La propuesta incluye varios elementos clave, como programas estructurados de formación docente para desarrollar competencias en inteligencia artificial y la implementación de metodologías innovadoras de enseñanza. El marco educativo actual de Marruecos, guiado por la "Hoja de Ruta 2022-2026 para una escuela pública de calidad para todos", sirve como modelo práctico para esta transición tecnológica.
Un componente destacado de la transformación educativa de Marruecos es el proyecto "Escuelas Pioneras", que experimenta con nuevos enfoques pedagógicos para mejorar la calidad educativa. El programa gubernamental 2021-2026 pone un énfasis particular en el papel crucial de los educadores en esta evolución tecnológica.
La conferencia culminó con la "Declaración de Doha", un compromiso colectivo de las naciones árabes para avanzar en la tecnología educativa. La declaración aborda específicamente la necesidad de invertir en infraestructura digital y garantizar el acceso equitativo a la tecnología en todas las regiones, con el objetivo de reducir las desigualdades digitales existentes.
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la modernización de los sistemas educativos en los países árabes, con Marruecos posicionándose a la vanguardia de la innovación educativa en la región. El enfoque en la integración tecnológica, combinado con estrategias de implementación prácticas, señala un cambio transformador en la metodología educativa árabe.