- 16:45Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- 16:10El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- 12:20Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo
- 11:50Compromiso estratégico de AFD con las provincias del sur de Marruecos
- 11:20EBRD invierte 25 millones de dólares en Dislog Group para fortalecer la economía marroquí
Síguenos en Facebook
Lluvias torrenciales causan muertes y destrucción en Bahía Blanca
Las lluvias torrenciales que devastaron la ciudad portuaria argentina de Bahía Blanca, ubicada a 600 km al suroeste de Buenos Aires, han dejado al menos 13 muertos, según informaron las autoridades. Las lluvias obligaron a cientos de residentes a evacuar.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional, describió Bahía Blanca como "una ciudad destruida". Mencionó que dos niñas pequeñas, que aún están desaparecidas, podrían haber sido "arrastradas por las aguas". La prensa local informó que las dos niñas, de uno y cuatro años, son hermanas.
Hasta el momento, 11 de las 13 víctimas han sido identificadas, pero las autoridades locales de esta ciudad, que tiene 350,000 habitantes, advierten que la cifra podría aumentar. Varios barrios permanecen sin electricidad y una carretera ha sido destruida.
La ciudad recibió 400 milímetros de lluvia en solo ocho horas el viernes, lo que equivale a la cantidad de lluvia que suele caer en un año entero. Javier Alonso, ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, calificó el evento como "sin precedentes". Comparó esta tormenta con la más grande registrada en Bahía Blanca en 1930, que dejó 175 milímetros de lluvia. La tormenta reciente fue casi tres veces más fuerte.
Hasta la tarde del sábado, unas 850 personas seguían siendo evacuadas. El gobierno ha asignado una ayuda de emergencia de 10 mil millones de pesos (alrededor de 8,6 millones de euros).
Andrea Dufourg, experta en gestión ambiental, declaró que esta tragedia es un claro ejemplo de cambio climático, resaltando cómo los eventos climáticos extremos, como fuertes lluvias e inundaciones, están afectando a ciertas regiones.
Dufourg también enfatizó la necesidad de preparar las ciudades, educar a los ciudadanos, establecer sistemas de alerta temprana efectivos y tomar acciones proactivas.
En Bahía Blanca, la destrucción es generalizada, con testimonios de inundaciones severas. Eduardo Seminara, un médico, describió la inundación diciendo: "Fuimos golpeados por un metro y medio de agua. Desafortunadamente, no queda nada". Los medios también mostraron imágenes de enfermeras y personal médico evacuando a los bebés de la unidad neonatal del Hospital José Penna con la ayuda del ejército.
También se informaron saqueos durante la noche y las imágenes mostraron tiendas vandalizadas. El aeropuerto de Bahía Blanca sigue cerrado, y las autoridades han cortado el suministro eléctrico en algunas áreas para reducir el riesgo de electrocución.
A la tarde del sábado, alrededor de 120,000 usuarios seguían sin electricidad. Una residente, Flavia Viera Romero, relató su fuga, diciendo: "Subimos a los perros al techo, pusimos a los niños en el camión y nos quedamos allí".
La provincia de Buenos Aires, que supervisa Bahía Blanca, envió canoas, ambulancias, helicópteros, camiones con alimentos, agua potable y otros equipos a la ciudad devastada.
Esta es la segunda gran tormenta que golpea Bahía Blanca en los últimos meses. A fines de 2023, una tormenta violenta con lluvias intensas y vientos de hasta 150 km/h causó el colapso del techo de un club deportivo, resultando en 13 muertes.
El servicio meteorológico nacional emitió una alerta naranja para el noroeste del país, donde la provincia de Tucumán también ha sido afectada por inundaciones.
Comentarios (0)