- 18:13Francia autoriza la liberación del terrorista de los atentados de 1995
- 17:28Ilyas chaira ficha por el Real oviedo hasta 2028 y debutará en LaLiga
- 16:50El Departamento de Estado inicia despidos masivos en medio de una reestructuración
- 16:20Bomberos catalanes lamentan la muerte de un compañero mientras combatía el incendio en Paüls
- 15:55Diálogo inédito en el parlamento israelí: saudí y sirio abogan por la normalización con condiciones
- 15:50Los británicos en España enfrentan el caos de las citas para renovar los permisos de residencia
- 15:20El ascenso de Stephen Miller: Cómo el principal asesor de Trump redefinió la política migratoria de EE.UU.
- 14:50158 arrestos en operación internacional contra la trata de personas y la explotación
- 14:20Juez federal bloquea orden de Trump sobre ciudadanía, desatando batalla legal nacional
Síguenos en Facebook
La OTAN Lanza Misión para Proteger Cables Submarinos en el Báltico
La OTAN ha anunciado una nueva misión destinada a reforzar la protección de los cables submarinos en la región del mar Báltico. Este proyecto, presentado por el Secretario General durante una reunión en Helsinki con líderes de varias naciones bálticas y nórdicas, busca proteger infraestructuras críticas utilizando tecnologías marítimas avanzadas.
La misión, denominada Baltic Sentry, desplegará fragatas, aviones de patrulla marítima y drones navales para fortalecer la vigilancia y la disuasión en la zona. Este anuncio surge en un contexto de preocupación creciente tras varios incidentes que han afectado a infraestructuras clave.
Desde 2022, el mar Báltico ha sido escenario de importantes interrupciones. En septiembre de ese año, explosiones submarinas dañaron gasoductos estratégicos que abastecían a Europa. Posteriormente, en octubre de 2023, un gasoducto entre Finlandia y Estonia fue dañado por el ancla de un barco. Más recientemente, en diciembre de 2023, se reportó un daño a un cable submarino que llevó a investigaciones y detenciones de embarcaciones.
Los cables submarinos son esenciales para la conectividad global, transportando más del 95% del tráfico de internet y facilitando transacciones financieras por valor de billones de dólares diarios. La OTAN subrayó su compromiso con la defensa de estas infraestructuras, destacando amenazas crecientes como ciberataques, sabotajes y otros esfuerzos de desestabilización.
El Secretario General reafirmó la determinación de la OTAN de responder ante cualquier ataque a sus sistemas críticos, advirtiendo a sus adversarios sobre la firme postura de la alianza. Por su parte, el Primer Ministro sueco expresó su preocupación por el aumento de estos incidentes, aunque llamó a la cautela al atribuir responsabilidades.