- 16:38Reasentamiento en EE. UU. de sudafricanos blancos genera controversia
- 16:09Corte de Energía Paraliza Parte del Metro de Londres
- 15:38Gaza enfrenta una crisis alimentaria crítica en medio del conflicto continuo
- 15:08El Papa León XIV pide la liberación de los periodistas encarcelados por buscar la verdad
- 14:37La influencia de Trump en el conflicto Ucrania-Rusia y el papel de Europa en la búsqueda de la paz
- 14:07Burundi reafirma su apoyo a la integridad territorial y soberanía de Marruecos sobre su Sahara
- 13:36Ucrania informa sobre más de 100 drones rusos lanzados a pesar de las propuestas de alto el fuego
- 13:06Barcelona se acerca al título de La Liga con victoria sobre el Real Madrid
- 12:20Los líderes socialistas Lambán y Page denuncian las presiones y la censura de Sánchez
Síguenos en Facebook
Hoja de ruta para el crecimiento ético y sostenible de la IA
Un reciente informe de un foro económico global describe cómo la inteligencia artificial (IA) puede impulsar un crecimiento económico inclusivo y el progreso social. El documento se centra en medidas prácticas orientadas a la innovación, la colaboración y el desarrollo ético.
Aunque la IA tiene el potencial de transformar economías y sociedades, garantizar que sus beneficios se distribuyan de manera equitativa sigue siendo un desafío global importante. El informe, titulado "Hoja de Ruta para Economías Inteligentes," ofrece estrategias para que los líderes aborden cuestiones de equidad, adapten la IA a las necesidades locales y fomenten un crecimiento económico sostenible a largo plazo.
El marco identifica nueve objetivos estratégicos para guiar la innovación, el desarrollo, la implementación y la adopción de la IA a nivel nacional, regional y global. Entre estos, destacan tres prioridades clave para las estrategias globales de IA: construir una infraestructura de IA sostenible y resiliente, mantener conjuntos de datos diversos y de alta calidad, y establecer salvaguardias éticas y de seguridad sólidas.
El informe, parte de la iniciativa "Colaboración Regional para la Competitividad en IA" del foro, también aborda las desigualdades en el acceso a la IA, las infraestructuras, el cálculo avanzado y las competencias. Proporciona información práctica y presenta estudios de casos exitosos para apoyar a los gobiernos y otras partes interesadas en la creación de ecosistemas de IA más inclusivos y resilientes en todo el mundo.
"Aprovechar la IA para el crecimiento económico y el progreso social es un objetivo común, pero los puntos de partida varían ampliamente entre regiones y países," señaló una representante del foro. El informe actúa como una guía para los responsables de la toma de decisiones, destacando la colaboración orientada al impacto y las soluciones prácticas para liberar todo el potencial de la IA.
El desarrollo de estrategias de IA nacionales y regionales que involucren activamente a todas las partes interesadas, incluidos gobiernos, empresas, emprendedores, sociedad civil y usuarios, es fundamental para responder a las necesidades locales. El informe subraya la importancia del liderazgo de alto nivel y la colaboración estrecha con las comunidades locales para abordar cuestiones críticas como la gobernanza responsable, la privacidad de los datos y el impacto local de las políticas de IA en la innovación y la inversión.
Comentarios (0)