- 16:50Modernización de la flota militar de Marruecos: Airbus, Embraer y Lockheed Martin compiten por contratos
- 16:20Abdelkader Belliraj liberado tras un indulto real por condena de terrorismo
- 15:50Eid Al Fitr en Gaza: Una reflexión sombría en medio de la tragedia continua
- 15:15El gobierno interino de Siria busca la inclusividad bajo el liderazgo de al-Sharaa
- 14:45Fouzi Lekjaa apoya al equipo U17 de Marruecos antes del AFCON
- 14:15Marine Le Pen condenada en caso de malversación: implicaciones para su futuro político
- 13:30Marruecos actualiza las leyes de cibercrimen para mejorar la protección y privacidad de los ciudadanos
- 12:50Revitalización de la Reserva Biológica Sidi Boughaba: Un refugio para especies de aves en peligro de extinción
- 12:20La victoria resalta la intensa preparación del equipo U17 de Marruecos
Síguenos en Facebook
Hoja de ruta para el crecimiento ético y sostenible de la IA
Un reciente informe de un foro económico global describe cómo la inteligencia artificial (IA) puede impulsar un crecimiento económico inclusivo y el progreso social. El documento se centra en medidas prácticas orientadas a la innovación, la colaboración y el desarrollo ético.
Aunque la IA tiene el potencial de transformar economías y sociedades, garantizar que sus beneficios se distribuyan de manera equitativa sigue siendo un desafío global importante. El informe, titulado "Hoja de Ruta para Economías Inteligentes," ofrece estrategias para que los líderes aborden cuestiones de equidad, adapten la IA a las necesidades locales y fomenten un crecimiento económico sostenible a largo plazo.
El marco identifica nueve objetivos estratégicos para guiar la innovación, el desarrollo, la implementación y la adopción de la IA a nivel nacional, regional y global. Entre estos, destacan tres prioridades clave para las estrategias globales de IA: construir una infraestructura de IA sostenible y resiliente, mantener conjuntos de datos diversos y de alta calidad, y establecer salvaguardias éticas y de seguridad sólidas.
El informe, parte de la iniciativa "Colaboración Regional para la Competitividad en IA" del foro, también aborda las desigualdades en el acceso a la IA, las infraestructuras, el cálculo avanzado y las competencias. Proporciona información práctica y presenta estudios de casos exitosos para apoyar a los gobiernos y otras partes interesadas en la creación de ecosistemas de IA más inclusivos y resilientes en todo el mundo.
"Aprovechar la IA para el crecimiento económico y el progreso social es un objetivo común, pero los puntos de partida varían ampliamente entre regiones y países," señaló una representante del foro. El informe actúa como una guía para los responsables de la toma de decisiones, destacando la colaboración orientada al impacto y las soluciones prácticas para liberar todo el potencial de la IA.
El desarrollo de estrategias de IA nacionales y regionales que involucren activamente a todas las partes interesadas, incluidos gobiernos, empresas, emprendedores, sociedad civil y usuarios, es fundamental para responder a las necesidades locales. El informe subraya la importancia del liderazgo de alto nivel y la colaboración estrecha con las comunidades locales para abordar cuestiones críticas como la gobernanza responsable, la privacidad de los datos y el impacto local de las políticas de IA en la innovación y la inversión.
Comentarios (0)