- 16:45Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- 16:10El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- 12:20Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo
- 11:50Compromiso estratégico de AFD con las provincias del sur de Marruecos
- 11:20EBRD invierte 25 millones de dólares en Dislog Group para fortalecer la economía marroquí
Síguenos en Facebook
España lidera las maniobras navales más ambiciosas de la OTAN del año
Desde el lunes, España es el escenario de las maniobras más ambiciosas de la OTAN, Dynamic Mariner/Flotex-25, que se desarrollarán en el golfo de Cádiz y la costa sur de Andalucía hasta el 4 de abril. Más de 4.000 militares y 30 buques de nueve países participan en estos ejercicios, cuyo objetivo es integrar nuevas tecnologías en las operaciones navales, incluyendo sistemas no tripulados.
Este año, las maniobras combinan los ejercicios Dynamic Mariner de la OTAN y las maniobras anuales Flotex de la Armada española, con España jugando un papel crucial como nación anfitriona. El objetivo es demostrar la capacidad de la Armada española para comandar y controlar una fuerza naval lejos de sus costas en escenarios de media y alta intensidad, proyectando poder naval y ejerciendo control sobre el mar. El cambio de ejercicios de baja a media-alta intensidad se debe a la guerra en Ucrania, que ha impulsado a la OTAN a preparar sus fuerzas para escenarios más exigentes.
Estas maniobras navales se interpretan como una preparación para posibles escenarios de combate, un cambio de rumbo que comenzó en 2014 tras la anexión de Crimea por Rusia. Ya no se trata de operaciones de paz o gestión de crisis, sino de preparación para el combate. Además, estos ejercicios servirán para certificar el Cuartel General de las Fuerzas Marítimas Españolas (SPMARFOR), que asumirá el mando de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF) de la OTAN desde julio de 2025 hasta 2026. La ARF es una capacidad estratégica clave para la disuasión y defensa de la OTAN.
En las maniobras participan países como Alemania, Croacia, EE. UU., Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía, desplegando una amplia variedad de activos navales, incluidos portaaviones, fragatas, buques de asalto anfibio, submarinos, drones, entre otros. El submarino más moderno de la Armada española, el S-81 Isaac Peral, fabricado por Navantia, participará en su primer ejercicio internacional.
Durante las maniobras, se llevarán a cabo ejercicios con fuego real, poniendo a prueba capacidades de proyección de poder naval, mando y control, operaciones anfibias, guerra antisubmarina y ciberdefensa. Los participantes realizarán más de 100 ejercicios en múltiples dominios: mar, aire, tierra y ciberespacio. También se llevarán a cabo desembarcos anfibios a lo largo de la costa española, incluidos ejercicios de tiro en entornos controlados.
Comentarios (0)