- 08:31Albania acude a las urnas mientras Edi Rama busca un cuarto mandato
- 08:01Peruanos jubilosos celebran al nuevo papa en misa en su ciudad adoptiva
- 07:30Putin Propone Diálogo Directo Entre Rusia y Ucrania en Estambul el 15 de Mayo
- 16:45Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- 16:10El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
Síguenos en Facebook
Sánchez no definirá el aumento del gasto militar hasta la cumbre de la OTAN en junio
A medida que se acerca la cumbre de la OTAN en junio, los líderes europeos participan en discusiones sobre el futuro del gasto militar. Programada del 24 al 26 de junio en La Haya, la cumbre verá a los países europeos presentar sus planes para aumentar los presupuestos de defensa. Después de la cumbre, se celebrará un Consejo Europeo los días 26 y 27 de junio para discutir una respuesta conjunta a las amenazas a la seguridad europea y la búsqueda de una paz duradera en Ucrania.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha afirmado que su gobierno no tomará decisiones definitivas sobre el gasto militar hasta después de la cumbre. Fuentes del gobierno español han subrayado que ningún país ha tomado decisiones definitivas aún, ya que el tema es demasiado complejo. El aumento del gasto militar, el posible despliegue de tropas en Ucrania y las preocupaciones de seguridad más amplias relacionadas con África, las economías europeas e incluso la soberanía nacional deben ser abordadas.
El gobierno español también ha indicado que la situación sigue siendo fluida, con poca certeza sobre cómo evolucionarán las cosas. Sin embargo, están comprometidos a encontrar una solución colectiva. Aunque los detalles siguen sin estar claros, Sánchez destacó que España podría liderar el salto tecnológico a través de inversiones con la ayuda de empresas tecnológicas y de defensa. También subrayó que España enfrenta amenazas híbridas como la ciberseguridad, el terrorismo y los impactos del cambio climático, en lugar de amenazas militares directas.
Aunque países como Francia y el Reino Unido ya han expresado su intención de enviar tropas, España se ha abstenido de hacer tales compromisos, considerando que el debate aún es prematuro. No obstante, los principales contribuyentes a la OTAN, como Francia, Alemania, el Reino Unido, Italia y Polonia, han mostrado disposición a seguir brindando apoyo militar a Ucrania y enviar fuerzas de paz si fuera necesario. España, sin embargo, considera este tema como sensible y aún no está listo para tomar decisiones finales.
En términos de seguridad regional, España aboga por un enfoque más amplio de la seguridad, especialmente en las regiones del sur de Europa, como el Sahel, Marruecos, Egipto, Israel y Palestina. Aunque España reconoce la ausencia de amenazas directas, también reconoce los posibles desafíos que representa la influencia rusa en estas áreas. Además, España destaca la importancia de abordar las preocupaciones de seguridad más allá de la defensa, como el terrorismo, los flujos migratorios, la competitividad comercial, la seguridad energética y las catástrofes climáticas. El gobierno está impulsando una "estrategia de 360 grados" para que la Unión Europea proteja a sus miembros desde todos los ángulos, una posición que ha ganado apoyo de varios líderes europeos, incluido el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo.
Comentarios (0)