- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
España considera opciones militares para la misión de paz en Ucrania
España se mantiene cautelosa respecto al envío de tropas a Ucrania para una posible misión de mantenimiento de la paz de la Unión Europea, a diferencia de algunos de sus homólogos europeos. Informes actuales indican que el Ministerio de Defensa está evaluando múltiples escenarios, a la espera de desarrollos en las negociaciones de paz.
El Primer Ministro Pedro Sánchez enfatizó el compromiso de España de ser parte de la solución durante una reciente declaración en Bruselas, afirmando que la nación no se apartará de sus responsabilidades en el ámbito europeo. Sin embargo, el gobierno aún no se ha comprometido a desplegar tropas españolas, reflejando un enfoque medido hacia el conflicto en curso.
Fuentes militares, según informa el diario español El País, sugieren tres posibles escenarios bajo consideración: el despliegue de observadores militares, instructores de campo o una fuerza disuasoria. Cada opción presenta sus propios desafíos e incertidumbres.
A diferencia del Reino Unido y Francia, España ha adoptado una postura de “esperar y ver”, fundamentada en la creencia de que no se deben tomar decisiones de manera prematura. Sánchez reiteró este sentimiento, señalando la falta de indicios por parte del presidente ruso Vladimir Putin sobre su disposición a negociar la paz. El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, expresó una perspectiva similar, afirmando que las discusiones sobre el despliegue de tropas son prematuras hasta que se establezca un marco de paz.
A medida que las negociaciones de paz se vuelven cada vez más impredecibles, España anticipa una reunión de líderes de defensa de la UE en París, donde el despliegue de tropas será un tema clave de discusión. Sin embargo, la ausencia de una posición clara subraya las complejidades en torno a la misión propuesta, incluidos su mandato, cobertura legal y directrices operativas.
El primer escenario bajo consideración implica una operación de cumplimiento tras un alto el fuego o acuerdo de paz. Esta misión supervisaría los intercambios de prisioneros y garantizaría la adhesión a una línea de contacto desmilitarizada. La participación pasada de España en misiones similares indica una disposición a involucrarse si es necesario.
Otra opción implica fortalecer la Misión de Asistencia Militar de la UE (EUMAM Ucrania), que ha entrenado a más de 70,000 soldados ucranianos desde su inicio en 2022. Si bien España ha entrenado aproximadamente el 10% de estos soldados, persisten preocupaciones sobre la seguridad de los centros de entrenamiento, particularmente en relación con posibles ataques rusos.
El tercer escenario, defendido por el Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el Presidente francés, Emmanuel Macron, implica el despliegue de tropas tanto para entrenar a las fuerzas ucranianas como para disuadir una mayor agresión rusa. Esta propuesta incluye el despliegue de hasta 30,000 tropas, un número significativo pero aún muy por debajo de las 150,000 que Ucrania afirma necesitar.
Tras la reunión en París, Sánchez planea consultar a varios partidos políticos dentro del Congreso español. La aprobación del Congreso es obligatoria para el despliegue de tropas, y la oposición del socio junior de la coalición, Podemos, complica la posición del gobierno.
Si se establece una misión militar europea en Ucrania, es probable que España contribuya de alguna manera, reflejando su compromiso con la estabilidad regional.
Comentarios (0)