- 08:45El proyecto de tren de alta velocidad de Marruecos destaca la experiencia de la mano de obra nacional
- 08:15Macron celebra la iniciativa del tren de alta velocidad Kénitra-Marrakech en Marruecos
- 07:35Fortalecimiento de las relaciones marruecos-qatar: una nueva era de cooperación
- 17:10Asociación de digitalización entre Crédit Agricole du Maroc, ONICL y PORTNET S.A
- 17:00Walid Regragui apunta a la gloria en la CAN 2025
- 16:21Corea del Sur denuncia transferencias no autorizadas de datos por parte de DeepSeek
- 16:20Cómo encontrar los mejores coches de segunda mano en España: una guía completa
- 15:50Bono en efectivo por luchar contra Rusia: dentro de la campaña de reclutamiento juvenil de Ucrania
- 15:45Navegando por el impuesto sobre la riqueza en España: una guía para inversores extranjeros
Síguenos en Facebook
El Potencial de la Inteligencia Artificial en África: Oportunidades y Desafíos
La inteligencia artificial (IA) se perfila como un activo crucial para África en términos de empleo y oportunidades futuras en un continente cada vez más joven. Según investigaciones, esta tecnología tiene el potencial de contribuir con hasta 15.7 billones de dólares a la economía mundial para 2030, con 1.2 billones de dólares generados en África. Sin embargo, esta ambición podría enfrentarse a la realidad del nivel de desarrollo tecnológico en el continente.
La IA ofrece beneficios transversales en diversos ámbitos, optimizando tareas realizadas por humanos. Para entender la revolución actual, es útil recordar las revoluciones industriales pasadas y su impacto en la humanidad.
La primera revolución económica marcó el surgimiento de la industria en Europa, América y Asia, caracterizada por un cambio profundo en la economía impulsado por avances en energía y transporte.
La segunda revolución industrial, impulsada por el dominio de la electricidad, benefició enormemente a Estados Unidos y fue clave para su ascenso como potencia mundial.
La tercera revolución, iniciada después de la Segunda Guerra Mundial, se caracterizó por la democratización de la informática y la digitalización en varios sectores.
La cuarta revolución industrial, basada en la tecnología y el mejoramiento de la calidad de vida, destaca el rápido desarrollo de la inteligencia artificial en los últimos años.
La IA puede convertirse en un motor de creación de empleo para jóvenes desempleados, siempre y cuando se regule para evitar abusos. En África, varias startups se especializan en IA y ofrecen servicios a multinacionales, lo que representa una oportunidad de empleo para muchos africanos jóvenes.
La mano de obra en África es más barata que en otras regiones del mundo, lo que atrae a empresas que instalan centros de atención telefónica en países del este africano como Kenia, Rwanda y Uganda.
Sin embargo, la IA también presenta riesgos, como la explotación de trabajadores mal remunerados y el posible control de datos por parte de multinacionales. Es fundamental establecer políticas adecuadas para regular el uso de la IA y evitar estos riesgos, aunque África no debe esperar a que estas regulaciones estén en vigor para adoptar la tecnología.
Comentarios (0)