- 10:20Marine Le Pen denuncia la prohibición electoral como un duro golpe a sus ambiciones de 2027
- 10:00Cory Booker bate el récord del discurso más largo en el Senado contra Trump
- 09:50EE. UU. reconoce el nuevo gobierno de Siria en medio de sanciones continuas
- 09:30Rabat lanza un proyecto de estacionamiento subterráneo de 41 millones de dirhams
- 09:20La federación de fútbol marroquí enfrenta una decisión crítica sobre el futuro de Regragui
- 09:00Al menos 21 muertos en explosión en fábrica de fuegos artificiales en India
- 08:50El ciclista marroquí emprende un épico viaje de 24,000 km desde Ushuaia hasta Alaska
- 08:30El actor de Hollywood Val Kilmer, estrella de Top Gun y Batman Forever, muere a los 65 años
- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
Síguenos en Facebook
El Potencial de la Inteligencia Artificial en África: Oportunidades y Desafíos
La inteligencia artificial (IA) se perfila como un activo crucial para África en términos de empleo y oportunidades futuras en un continente cada vez más joven. Según investigaciones, esta tecnología tiene el potencial de contribuir con hasta 15.7 billones de dólares a la economía mundial para 2030, con 1.2 billones de dólares generados en África. Sin embargo, esta ambición podría enfrentarse a la realidad del nivel de desarrollo tecnológico en el continente.
La IA ofrece beneficios transversales en diversos ámbitos, optimizando tareas realizadas por humanos. Para entender la revolución actual, es útil recordar las revoluciones industriales pasadas y su impacto en la humanidad.
La primera revolución económica marcó el surgimiento de la industria en Europa, América y Asia, caracterizada por un cambio profundo en la economía impulsado por avances en energía y transporte.
La segunda revolución industrial, impulsada por el dominio de la electricidad, benefició enormemente a Estados Unidos y fue clave para su ascenso como potencia mundial.
La tercera revolución, iniciada después de la Segunda Guerra Mundial, se caracterizó por la democratización de la informática y la digitalización en varios sectores.
La cuarta revolución industrial, basada en la tecnología y el mejoramiento de la calidad de vida, destaca el rápido desarrollo de la inteligencia artificial en los últimos años.
La IA puede convertirse en un motor de creación de empleo para jóvenes desempleados, siempre y cuando se regule para evitar abusos. En África, varias startups se especializan en IA y ofrecen servicios a multinacionales, lo que representa una oportunidad de empleo para muchos africanos jóvenes.
La mano de obra en África es más barata que en otras regiones del mundo, lo que atrae a empresas que instalan centros de atención telefónica en países del este africano como Kenia, Rwanda y Uganda.
Sin embargo, la IA también presenta riesgos, como la explotación de trabajadores mal remunerados y el posible control de datos por parte de multinacionales. Es fundamental establecer políticas adecuadas para regular el uso de la IA y evitar estos riesgos, aunque África no debe esperar a que estas regulaciones estén en vigor para adoptar la tecnología.
Comentarios (0)