- 17:20Hakimi listo para enfrentarse a Mbappé en la semifinal del Mundial de Clubes entre PSG y Real Madrid
- 16:50Azerbaiyán y Marruecos: Fortaleciendo los lazos Sur-Sur en un mundo dividido
- 16:20El rey Mohammed VI envía sus condolencias a Donald Trump tras las inundaciones en Texas
- 15:50Wydad asegura el fichaje del codiciado mediocampista Lamirate con un contrato de tres años
- 15:20Campaña de suplantación impulsada por IA apunta a diplomáticos y funcionarios de EE. UU.
- 14:50Tres tripulantes muertos en ataque houthi a buque griego en el mar Rojo
- 14:20Irán rechaza afirmaciones de buscar negociaciones con EE. UU.
- 13:30Ministro israelí de extrema derecha pide un sitio total en Gaza y rechaza las negociaciones de alto el fuego
- 12:20Marruecos intensifica la lucha contra la contaminación plástica costera con el chbyka summer tour 2025
Síguenos en Facebook
El Pacto Europeo sobre Migración Fracasa en Humanizar el Régimen de Asilo
Europa enfrenta un desafío crítico en su gestión de los flujos migratorios. Tras largas y arduas negociaciones, los Estados miembros de la Unión Europea llegaron a un acuerdo sobre el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, un marco jurídico que busca armonizar la política común en este tema. Sin embargo, ante las cifras alarmantes de 2023, este pacto parece lejos de resolver los problemas fundamentales relacionados con la inmigración.
El pacto establece medidas de seguridad reforzadas, incluida una mayor rigurosidad en la filtración de los ciudadanos de países terceros al llegar a las fronteras exteriores de la UE, así como una mejor identificación de las migraciones irregulares. Un procedimiento obligatorio "en frontera" se aplicará especialmente a los solicitantes de asilo provenientes de países con bajas tasas de reconocimiento del estatus de refugiado. Además, se incluyen disposiciones específicas para la gestión de crisis migratorias, mientras que un mecanismo de solidaridad apoyará a los Estados miembros sometidos a una mayor presión migratoria, sin recurrir a la reubicación forzosa de los solicitantes de asilo.
Sin embargo, las cifras de 2023 son preocupantes. Cerca de 380 000 llegadas irregulares se registraron en las fronteras europeas, más de 1,1 millones de solicitudes de asilo fueron presentadas y 4 110 personas murieron o desaparecieron en el Mediterráneo al intentar llegar a Europa por medios peligrosos. Estas cifras, sin precedentes desde la crisis migratoria de 2016, demuestran la incapacidad del sistema europeo de asilo y migración para hacer frente al creciente flujo de migrantes y refugiados.
La pregunta que todos se hacen es clara: ¿Puede este nuevo pacto frenar eficazmente el flujo mortal de migrantes hacia Europa en 2024? La respuesta es no. ¿Tiene la capacidad de priorizar el humanismo en la política migratoria europea? Una vez más, la respuesta es no. Claro, establece medidas razonables, pero estas son en gran parte insuficientes para transformar un sistema de asilo intrínsecamente inhumano. Ahora es imperativo ir más allá para romper este ciclo trágico y devolver a Europa su vocación humanista.