- 17:30Copa Mundial Femenina 2031 y 2035: Estados Unidos y Reino Unido Preparados para Ser Anfitriones
- 17:00La IBA inaugura su conferencia en Marrakech sobre ley laboral y diversidad
- 17:00Asociación estratégica entre Marruecos y EE. UU. ante nuevos aranceles
- 16:30Marruecos participa en foro internacional sobre el futuro del Mediterráneo
- 16:20FMI aprueba una línea de crédito flexible de $4.5 mil millones para Marruecos
- 16:00Carlo Ancelotti enfrenta pena de prisión por fraude fiscal en España
- 15:50kjkEl compromiso de EE. UU. con la OTAN sigue firme, dice Rubio
- 15:30El impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China en la relación especial entre el Reino Unido y EE. UU.
- 15:20La incursión del ministro israelí en la mezquita provoca indignación global
Síguenos en Facebook
El intercambio de prisioneros continúa en medio de la tregua en curso
Israel ha anunciado la liberación de 110 prisioneros palestinos como parte de la tregua en curso y el acuerdo de intercambio con Hamás. Según la Sociedad de Prisioneros Palestinos, los detenidos serán liberados hoy en la tercera fase del pacto.
Al mismo tiempo, ocho cautivos retenidos por Hamás y otros grupos palestinos, entre ellos cinco ciudadanos tailandeses y tres israelíes, también serán liberados. Se espera que la mayoría de los prisioneros palestinos liberados lleguen a la zona de Radana, en Ramala, en la Cisjordania ocupada, alrededor del mediodía, hora local. No obstante, 20 de ellos serán exiliados fuera de Palestina. Entre los liberados se encuentran al menos 30 menores de edad.
Uno de los nombres más destacados en la lista de liberados es Zakaria Zubeidi, exlíder de la resistencia palestina y director de teatro. Zubeidi, quien lideró las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, se convirtió en una figura icónica tras su audaz fuga de una prisión israelí en 2021, cuando él y otros cinco reclusos excavaron un túnel para escapar de una prisión de máxima seguridad antes de ser recapturados. Antes de su arresto, fundó el Teatro de la Libertad en el campo de refugiados de Yenín, promoviendo la resistencia cultural contra la ocupación israelí.
El campo de refugiados de Yenín sigue siendo un centro clave de resistencia palestina y ha sido objeto de repetidas incursiones militares israelíes. Actualmente, las fuerzas israelíes llevan a cabo una operación militar intensiva en el campamento, que ya ha cobrado la vida de al menos 16 palestinos y ha dejado decenas de heridos. Según informes oficiales, el ejército israelí ha matado a 18 personas y detenido a 60 en Yenín y Tulkarem como parte de sus operaciones en Cisjordania ocupada.
Con esta nueva liberación, el número total de prisioneros palestinos liberados desde el inicio de la tregua asciende a 400. Sin embargo, las detenciones continúan. Solo en la última semana, las fuerzas israelíes han arrestado a decenas de palestinos en Cisjordania ocupada, incluidos 12 en Jerusalén Este por presuntas infracciones a las restricciones sobre expresiones públicas de alegría y apoyo a Hamás.
A pesar de estos intercambios, miles de palestinos siguen en custodia israelí. Antes del acuerdo actual, alrededor de 10,400 palestinos estaban detenidos, incluidos más de 3,300 bajo detención administrativa sin cargos ni juicio. Esta cifra no incluye a los detenidos durante las operaciones militares en Gaza, entre ellos profesionales de la salud como el doctor Hussam Abu Safia, director del Hospital Kamal Adwan.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado que los palestinos capturados en Gaza están siendo retenidos en centros de detención administrados por el ejército, principalmente en el desierto de Naqab. Testimonios de prisioneros liberados indican que la tortura contra los detenidos de Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes. El cirujano ortopédico palestino Dr. Adnan al-Bursh murió bajo custodia israelí en circunstancias aún no esclarecidas.
Mientras los intercambios de prisioneros continúan, la violencia y las operaciones militares en la región plantean serias preocupaciones sobre la situación humanitaria y el futuro de los detenidos palestinos en prisiones israelíes.
Comentarios (0)