Advertising
Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

El espíritu de la independencia de Marruecos sigue vivo setenta años después

Martes 18 - 10:20
El espíritu de la independencia de Marruecos sigue vivo setenta años después

Marruecos celebra este año el septuagésimo aniversario de su Día de la Independencia, un hito decisivo que recuerda la unidad, el valor y la determinación de un pueblo que luchó junto a su Rey para liberarse del dominio colonial y sentar las bases de un Estado soberano. Más allá de una conmemoración histórica, este aniversario renueva el pacto profundo y duradero que une al Trono y al pueblo marroquí, desde las primeras formas de resistencia hasta la actual agenda estratégica de desarrollo del país. Para los lectores en general y los observadores de los asuntos norteafricanos, ofrece una clave para entender cómo la memoria nacional sigue moldeando las decisiones políticas, sociales y diplomáticas de Marruecos.

Una larga lucha patriótica basada en el sacrificio

La búsqueda marroquí de independencia no surgió de la noche a la mañana. Nació de un proceso largo y organizado que evolucionó de la resistencia armada a la acción política y diplomática. A partir de la década de 1930, los líderes nacionalistas adoptaron una estrategia moderna centrada en movilizar a la juventud, fortalecer la conciencia colectiva e internacionalizar la causa marroquí.

Este enfoque alcanzó un punto de inflexión decisivo con la presentación del Manifiesto de Independencia el 11 de enero de 1944, un acto fundacional de la lucha política moderna en Marruecos. Plasma formalmente la exigencia de plena soberanía y consolida el movimiento independentista tanto en la movilización interna como en el derecho internacional.

Sobre el terreno, este período estuvo marcado por una serie de episodios heroicos, como las batallas de El Hri, Anoual y Bougafer, así como el levantamiento en Aït Baâmrane. Estos enfrentamientos reflejaron la profundidad del apego popular a la libertad y a la identidad nacional, pese a la dura represión colonial. La memoria colectiva de estos sacrificios sigue alimentando el espíritu de independencia que Marruecos celebra hoy.

Mohammed V, símbolo de legitimidad y resistencia

En el corazón de esta epopeya histórica se encuentra el difunto Rey Mohammed V, figura central de la liberación que encarnó la legitimidad histórica, religiosa y nacional del Reino. Su firme resistencia frente a la presión colonial, su negativa a abdicar y su decisión de compartir el exilio con la familia real reforzaron la cohesión nacional y profundizaron el vínculo entre el Trono y el pueblo.

Lejos de debilitar el movimiento de liberación, el exilio de Mohammed V desencadenó protestas en todo el país e intensificó los actos de resistencia. En toda la nación, la población percibió el destino del monarca y el destino del país como inseparables.

El regreso triunfal del Soberano el 18 de noviembre de 1955 marcó el anuncio oficial del fin del protectorado y el inicio de una nueva era. Este retorno abrió el camino hacia la construcción de un Marruecos independiente y moderno, cada vez más abierto al mundo y decidido a afirmar su lugar en la escena internacional.

Consolidación territorial tras la independencia

La independencia no significó de inmediato la recuperación total del territorio nacional marroquí. Bajo el reinado del difunto Rey Hassan II, el país prosiguió la consolidación de su soberanía mediante la reintegración gradual de sus provincias restantes.

Un paso clave llegó en 1969 con la recuperación de Sidi Ifni. Otro momento histórico siguió el 6 de noviembre de 1975, cuando la Marcha Verde movilizó a cientos de miles de marroquíes en una manifestación pacífica y masiva de lealtad y determinación. Este acontecimiento histórico permitió el retorno de las provincias del sur al Reino y se convirtió en un poderoso símbolo del espíritu de independencia aplicado a la integridad territorial.

A través de estas etapas, Marruecos amplió la lógica de su lucha de liberación, vinculando la independencia política con la plena afirmación de su soberanía territorial, incluidas sus regiones saharianas.

Un legado impulsado bajo SM el Rey Mohammed VI

Bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Marruecos ha seguido un camino de modernización basado en el legado del movimiento de independencia. Reformas integrales, diplomacia proactiva y políticas centradas en el desarrollo humano, territorial y económico están hoy en el centro del proyecto nacional.

Estas transformaciones buscan reforzar la cohesión social, modernizar las infraestructuras y promover un crecimiento inclusivo, reafirmando al mismo tiempo las constantes nacionales, entre ellas la defensa de la integridad territorial. Para los observadores de las tendencias internacionales y de las dinámicas regionales, esta continuidad entre la lucha histórica y las políticas actuales es esencial para comprender la visión a largo plazo del país.

Al mismo tiempo, Marruecos ha intensificado sus asociaciones regionales e internacionales, posicionándose como un actor estable y fiable en África, el Mediterráneo y más allá. Esta apertura al mundo sigue arraigada en el mismo espíritu de independencia que inspiró a las generaciones anteriores.

El Día de la Independencia como llamado a las generaciones futuras

El Día de la Independencia en Marruecos no es solo un momento de recuerdo. Es también una invitación a la responsabilidad dirigida a las generaciones más jóvenes. Las conmemoraciones subrayan que los logros nacionales son el resultado de esfuerzos colectivos, sacrificios y valores compartidos que continúan guiando a la sociedad marroquí.

El patriotismo, el respeto a las instituciones, la unidad, la solidaridad y el compromiso con el progreso forman el núcleo de este legado moral y cívico. Ofrecen un marco para interpretar los desafíos contemporáneos, desde el desarrollo económico y la justicia social hasta la estabilidad regional y la resiliencia medioambiental.

Al celebrar setenta años de independencia, Marruecos honra a héroes célebres y anónimos, reconociendo al mismo tiempo la importancia de la continuidad entre la historia, el presente y el futuro. El aniversario es a la vez conmemorativo, educativo y nacional, y expresa la unidad, la sabiduría y la resiliencia de un país firmemente orientado hacia el desarrollo, la estabilidad y la prosperidad. En este sentido, el espíritu de independencia sigue muy vivo, moldeando las decisiones y ambiciones de Marruecos para las próximas décadas.



Leer más

Este sitio web, walaw.press, utiliza cookies para ofrecerle una buena experiencia de navegación y mejorar continuamente nuestros servicios. Al continuar navegando por este sitio, acepta el uso de estas cookies.