- 12:05El liderazgo de España en energía renovable enfrenta desafíos en el almacenamiento energético
- 11:50España investiga la colaboración con la Alemania nazi en las muertes de españoles exiliados
- 11:34Microsoft supera a Amazon en liderazgo de nube e IA
- 11:20España registra un aumento sin precedentes en el turismo a principios de 2025
- 11:04Baleària inicia la ruta Tarifa–Tanger Ville y anuncia barcos eléctricos para 2027
- 10:50El nuevo plan ofensivo de Israel intensifica el conflicto en Gaza
- 10:33El Jefe del Pentágono Ordena un Recorte Importante en la Cúpula Militar
- 10:20Francia investiga amenazas islamofóbicas contra mezquita tras trágico asesinato
- 10:03EE. UU. lanza programa que ofrece $1,000 y boleto de avión gratuito para el retorno voluntario de inmigrantes
Síguenos en Facebook
El debate global sobre la regulación y el control de la IA
En una cumbre sobre inteligencia artificial en París, el vicepresidente de EE. UU., JD Vance, advirtió contra la sobre-regulación del sector de la IA, señalando que podría sofocar la innovación en un momento crucial de crecimiento. Destacó los peligros de un exceso de control gubernamental e instó a los aliados europeos y a competidores internacionales como China a evitar restricciones que puedan frenar el progreso.
Vance, dirigiéndose a líderes mundiales, ejecutivos de la industria tecnológica y responsables políticos en el Gran Palacio, subrayó que la sobre-regulación podría socavar el desarrollo de la IA cuando esta tiene el potencial de ser transformadora. También expresó su preocupación por el aumento de los regímenes autoritarios en el panorama tecnológico global, advirtiendo contra colaboraciones con estos regímenes, que según él buscan controlar la infraestructura de información.
Reiteró que EE. UU. garantizaría que sus sistemas de IA permanezcan libres de sesgos ideológicos y mantendría el derecho a la libre expresión de sus ciudadanos. Mientras tanto, Europa se ha comprometido a invertir 50 mil millones de euros adicionales en IA, como parte de su estrategia más amplia para consolidarse como líder global en este campo.
El vicepresidente chino Zhang Guoqing, presente en la cumbre, subrayó los esfuerzos de Pekín por influir en los estándares globales de la IA. En contraste, los funcionarios chinos criticaron a las naciones occidentales por restringir el acceso a la IA, mientras defendían la IA de código abierto para hacer la tecnología más accesible y beneficiosa a nivel mundial.
La cumbre destacó las crecientes preocupaciones sobre el papel de la IA en la defensa y la guerra, con figuras como el almirante Pierre Vandier de la OTAN advirtiendo sobre la necesidad de controles para evitar perder el control sobre la tecnología. Al mismo tiempo, la competencia en el sector privado por el poder de la IA está intensificándose, ejemplificada por una oferta rechazada de 97.4 mil millones de dólares de inversores liderados por Elon Musk para adquirir la organización sin fines de lucro detrás de OpenAI.
Comentarios (0)