- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
El ataque silencioso de Estados Unidos contra el bastión montañoso de Irán
En una demostración audaz de poder militar, Estados Unidos llevó a cabo este fin de semana un ataque de gran impacto contra la instalación nuclear de Fordow en Irán, un sitio considerado durante mucho tiempo como inexpugnable por estar ubicado en las profundidades de una montaña.
Por primera vez en una operación real, el Pentágono desplegó la GBU-57 “Massive Ordnance Penetrator”, una bomba de 13 toneladas diseñada para atravesar decenas de metros de roca y concreto. Esta poderosa arma no fue creada para impresionar, sino para destruir los búnkeres más protegidos.
Para transportar semejante carga destructiva, se utilizó el bombardero B-2 Spirit, una aeronave furtiva y extremadamente costosa, valorada en 2.200 millones de dólares por unidad. Conocido como el “Espíritu de la Muerte”, este avión de alta tecnología cruza los cielos sin ser detectado y desata un poder devastador.
El ataque aéreo fue respaldado por submarinos estadounidenses que lanzaron cerca de 30 misiles Tomahawk desde las profundidades, convirtiendo la operación en una demostración de fuerza en cuatro dimensiones: aire, mar, tierra y diplomacia reducida a escombros.
Con esta acción cuidadosamente planificada, Estados Unidos reafirmó su doctrina de “golpear fuerte y primero”, enviando un mensaje inequívoco: ninguna fortaleza, ya sea natural o construida, está a salvo cuando se combinan la tecnología militar estadounidense y una estrategia quirúrgica.
Entre bombarderos invisibles, bombas que penetran la corteza terrestre y misiles lanzados desde el anonimato, la operación pareció una escena de cine pero esta vez, ocurrió realmente, en las alturas cercanas a Qom.
Esta intervención recordó a Irán y al mundo que el silencio de los drones puede ser más elocuente que los gritos de los diplomáticos. En este tenso pulso nuclear, los únicos muros que siguen en pie son los que aún no han sido marcados como objetivo.