- 17:20Ciudad Financiera de Casablanca: un activo clave en el fortalecimiento de la asociación marroquí-irlandesa
- 16:45Bank of Africa lanza el evento 'Les Escales de l’Immobilier'
- 16:15Eslovenia respalda la iniciativa de autonomía de Marruecos para una solución duradera del Sahara
- 15:43Sonasid High Atlas Ultra Trail 2025: Celebrando la naturaleza, la cultura y la comunidad
- 15:10La industria editorial de Marruecos se transforma con un enfoque digital
- 14:30Reconocimiento del trabajo doméstico de las mujeres: una reforma legal importante en preparación en Marruecos
- 12:20Servicio militar: preparativos en marcha para la operación de censo 2025
- 11:50Vulnerabilidad importante de WhatsApp en Windows provoca acción urgente de los usuarios
- 11:39Las 16 leyes de Feijóo bloqueadas en el Congreso por retrasos
Síguenos en Facebook
El Ascenso Económico de Marruecos: Navegando Reformas para el Crecimiento Futuro
Marruecos está trazando un camino prometedor hacia el crecimiento y la estabilidad, impulsado por reformas estratégicas y sectores clave como la automoción y el turismo, según un informe reciente de Geopolitical Intelligence Services (GIS). Estos esfuerzos, junto con la celebración de la Copa Mundial 2030, están destinados a fortalecer la presencia global de Marruecos.
En las últimas dos décadas, bajo el reinado del Rey Mohammed VI, Marruecos ha experimentado transformaciones políticas y económicas significativas. Un momento crucial se produjo en 2011 con una nueva constitución en respuesta al Movimiento del 20 de Febrero de la Primavera Árabe. Esta descentralizó la gobernanza, reforzó las instituciones democráticas e introdujo la independencia judicial, medidas anticorrupción y el reconocimiento del Tamazight como idioma.
A pesar de algunas críticas, estas reformas recibieron una aprobación generalizada, contribuyendo a un crecimiento del PIB del 27% entre 2010 y 2018. Sin embargo, desafíos como el desempleo juvenil y un costoso sistema de subsidios llevaron al lanzamiento del "Nuevo Modelo de Desarrollo" en 2021. Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar la productividad, invertir en el capital humano y descentralizar el poder.
La estrategia industrial de Marruecos ha atraído inversiones, especialmente en automoción y aeroespacial, mientras que las reformas regulatorias han mejorado el clima empresarial. El país disfruta de un entorno político estable con amenazas yihadistas mínimas, respaldado por una diplomacia efectiva.
Desde su reincorporación a la Unión Africana en 2017, Marruecos ha aumentado su influencia en el África subsahariana y ha fortalecido lazos con Europa y los EE. UU. La organización de eventos como la COP22 y la próxima Copa Mundial elevan aún más su posición internacional.
No obstante, persisten desafíos, incluyendo la vulnerabilidad a la sequía, ineficiencias en el mercado laboral y la fuga de cerebros. El informe del GIS presenta dos escenarios: una aceleración probable del desarrollo beneficiado por las reformas o una posible moderación debido a obstáculos económicos y tecnológicos.
En última instancia, la trayectoria reformista única de Marruecos lo posiciona para una estabilidad y crecimiento continuos, ofreciendo un modelo que refleja su paisaje político y social distintivo.
Comentarios (0)