- 13:36El desafío de Trump a las alianzas históricas de EE. UU. y la arquitectura de seguridad global
- 11:35Trump nombra a Musk para liderar reforma contra el gasto público
- 11:05La ofensiva migratoria de Trump pone a prueba el estado de derecho
- 10:50SIEL 2025 atrae a 403,000 visitantes, destacando el atractivo global de la literatura marroquí
- 10:34La salida de Trudeau desata el llamado de Trump a la anexión de Canadá
- 10:20Corte de energía masivo interrumpe España y Portugal, dejando a millones a oscuras
- 10:04Los esfuerzos de Donald Trump por la paz: ¿Un camino para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania?
- 09:50Islandia: un faro de turismo sostenible
- 09:33Políticas arancelarias bajo la presidencia de Donald Trump
Síguenos en Facebook
Donald Trump: los primeros 100 días de un regreso turbulento al poder
Donald Trump ha vuelto a la Casa Blanca después de 100 días. ¿Qué promesas ha cumplido? ¿Y qué piensan los estadounidenses de su país en transición?
Desde la investidura del republicano el 20 de enero para su segundo mandato, Estados Unidos y el mundo han estado atrapados en un torbellino de anuncios de la Casa Blanca. Apenas pasa un día sin que una acción, promesa, declaración o amenaza de Donald Trump haga titulares.
En solo 100 días, el presidente estadounidense ha trastornado el orden global, y Estados Unidos ha dado un giro dramático.
La confrontación es total y continua. Cada día trae una nueva conmoción, ya sea en política exterior o en asuntos internos.
Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky se encontraron durante el funeral del Papa Francisco, pero su relación sigue siendo tensa. Según el profesor de política Patrick Malone, “no importa de qué lado estés. La mayoría de la gente está de acuerdo en que estos tiempos han sido bastante animados, quizás más en los primeros 30 días que en los últimos. Trump ha llegado definitivamente listo para la batalla”.
24 horas para resolver la guerra en Ucrania
Trump afirmó que terminaría la guerra en Ucrania “en 24 horas”. Ahora, 100 días después, las bombas siguen cayendo. Lo que ha cambiado es que EE. UU. ha suspendido la ayuda militar a Kyiv, ha calificado al presidente ucraniano de ingrato en la Oficina Oval y ha concedido todas las demandas de Vladimir Putin antes incluso de haber iniciado las negociaciones de paz.
En Europa, el vicepresidente JD Vance humilló públicamente a los países de la OTAN durante un discurso en Múnich, dejando claro que el viejo continente no puede contar más con Estados Unidos para su defensa. Como resultado, la UE ha iniciado su plan para “rearmar Europa”.
“El hombre de los aranceles”
Más ampliamente, muchos aliados son ahora vistos como adversarios por el presidente. Esto incluye a Canadá, que Trump ha expresado su deseo de anexar, con la intención de infligir dolor económico a su vecino. Este enfoque implica imponer aranceles significativos. Trump, que se llama a sí mismo “el hombre de los aranceles”, ha prometido presionar a otros países para negociar acuerdos comerciales más favorables para Washington.
La Corte Suprema está actualmente dominada por jueces que se inclinan hacia el campamento republicano.
El presidente ha lanzado una guerra comercial a gran escala, imponiendo nuevos aranceles en todo el mundo, que luego han sido parcialmente retirados o pausados. China, el objetivo principal, ha respondido, lo que ha llevado a fluctuaciones en el mercado de valores y una incertidumbre generalizada.
Una gobernanza día a día
La imprevisibilidad del próximo movimiento de la Casa Blanca, marcada por una constante agitación y contradicciones, caracteriza estos primeros 100 días. Patrick Malone de la Universidad Americana señala que “estos 100 días han sido un torbellino, no solo de progreso. Es una forma muy difícil de dirigir un gobierno. Todos los gobiernos buscan coherencia, previsibilidad y un avance lento. Se necesita estabilidad, y eso falta en este momento”.
Según un estudio del instituto de encuestas Pew, los estadounidenses son ahora más críticos de la situación económica y el futuro de su país que en febrero, poco después de la investidura de Trump.
Resultados económicos relativos
En el ámbito interno, el presidente se posicionó como un campeón contra la inflación, prometiendo reducciones de precios desde el primer día. En algunas áreas, como la gasolina, los precios han disminuido. La tasa de inflación general muestra un ligero desaceleramiento; sin embargo, para la mayoría de los estadounidenses, las facturas del supermercado permanecen prácticamente sin cambios.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han anunciado recortes drásticos en sus actividades, como consecuencia de las reducciones en la ayuda internacional, particularmente por parte de Estados Unidos.
Otra promesa fue reducir drásticamente el gasto público. Washington ha detenido la ayuda internacional al desarrollo. A nivel nacional, la agencia de eficiencia gubernamental, dirigida por Elon Musk, ha recortado el personal federal pero aún no ha demostrado su efectividad presupuestaria.
Expulsar a “criminales sanguinarios”
Finalmente, la inmigración sigue siendo una obsesión para el campamento de Trump. El presidente prometió ejecutar el mayor programa de deportación en la historia de EE. UU., afirmando su intención de encarcelar a “criminales sanguinarios” para su rápida expulsión.
En febrero, el primer mes completo de la nueva administración, se expulsaron aproximadamente 11,000 migrantes. En febrero de 2021, durante el primer mes de Joe Biden, esa cifra era de aproximadamente 12,000.
Por el contrario, según NBC News, menos personas están cruzando a Estados Unidos a través de la frontera con México desde la investidura del republicano.
Comentarios (0)