- 17:20Consecuencias políticas del controversial contrato de armas de España con Israel
- 16:50Cambios clave en la vida en España: qué esperar en mayo de 2025
- 16:20Petición busca representación política para británicos en el extranjero
- 15:50Casas prefabricadas en España: una solución para la crisis de vivienda y un impulso a la autoimagen
- 15:15El consulado marroquí emite un aviso urgente sobre las restricciones del Hajj en Arabia Saudita
- 14:33Las deportaciones masivas de migrantes de Argelia encienden tensiones diplomáticas con Níger
- 12:20Irán convoca al embajador neerlandés en medio de acusaciones de asesinato
- 11:50Más de 3,400 individuos reconocidos en la ceremonia anual de honores reales
- 11:20Washington lidera nuevos esfuerzos de paz entre la rdc y ruanda
Síguenos en Facebook
CNDH Aboga por un Desarrollo Urbano Equitativo en Marruecos
El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Marruecos convocó hoy su tercera sesión de la “Ágora de los Derechos Humanos”, abordando los problemas urgentes y las perspectivas asociadas con los paisajes urbanos en rápida expansión del país.
Bajo el tema “El Derecho a la Ciudad y la Ciudad de Derechos: Desafíos de las Ciudades Emergentes”, el evento destacó la necesidad urgente de estrategias de desarrollo urbano inclusivas que equilibren los derechos humanos con el avance económico.
Mustapha Laarissa, un miembro destacado del CNDH, defendió el concepto de “derecho a la ciudad”, subrayando su papel en la protección de derechos humanos esenciales como el acceso a la vivienda, atención sanitaria, educación y un entorno saludable dentro de la planificación urbana.
“Hoy, el CNDH ha reunido a un grupo diverso de investigadores y expertos para discutir el derecho a la ciudad y la ciudad de derechos, particularmente en el contexto de las ciudades emergentes,” comentó Laarissa. “Esta discusión es vital dada la transformación continua de Marruecos, especialmente en la planificación urbana y la garantía del derecho a la vivienda.”
El momento de la sesión es crucial ya que Marruecos navega por las complejidades de la urbanización acelerada. Las ciudades emergentes, aunque son centros económicos y sociales fundamentales, enfrentan desafíos considerables.
Entre los temas clave discutidos se incluyeron asegurar el acceso equitativo a servicios básicos como agua y saneamiento, fomentar la participación cívica en las decisiones de planificación urbana y proteger el medio ambiente.
“Una ‘ciudad de derechos’ es aquella que mantiene estos derechos fundamentales,” explicó Laarissa. “Esta sesión es parte de la estrategia más amplia del CNDH para transformar los derechos de conceptos teóricos en realidades concretas para todos los ciudadanos.”
A través de este diálogo, el CNDH pretende alcanzar varios objetivos. En particular, busca iluminar las experiencias de desarrollo urbano y derechos humanos en Marruecos, estableciendo comparaciones con las mejores prácticas internacionales.
La sesión también tiene como objetivo identificar estrategias efectivas para crear espacios urbanos sostenibles que respeten los derechos humanos. El CNDH aspira a integrar el principio del “derecho a la ciudad” en las políticas de planificación urbana, asegurando que el desarrollo futuro no solo sea económicamente viable sino también socialmente inclusivo, permitiendo así que todos los residentes se beneficien de las oportunidades urbanas.
Al fomentar tales discusiones, el CNDH continúa abogando por un desarrollo urbano que respete y promueva los derechos humanos, esforzándose por crear ciudades equitativas para todos.
Comentarios (0)