- 17:20El makhzen: descifrando la fijación de Argelia con el modelo gubernamental de Marruecos
- 16:50El ex presidente del Raja Casablanca, Mohamed Boudrika, condenado a cinco años de prisión
- 16:36Trump anuncia acuerdo comercial con Vietnam y tarifas del 20 % en importaciones
- 16:20La policía marroquí intercepta más de 3 toneladas de cannabis cerca de Essaouira
- 16:06España alcanza un nuevo récord con 35 millones de turistas en cinco meses
- 15:50ENGIE North Africa nombra a Rik De Buyserie como CEO para liderar metas de energía sostenible
- 15:35Los preparativos de Irán para minar el Estrecho de Hormuz generan preocupación
- 15:20Festival Mawazine 2025: 3.75 millones de fans celebran el talento global y local
- 15:05Asociación estratégica Marruecos-Chequia para generar agua potable a partir del aire
Síguenos en Facebook
Ciberataque a Qantas expone datos de seis millones de clientes
La aerolínea australiana Qantas ha informado que un atacante cibernético logró acceder a una base de datos con información personal de seis millones de clientes, constituyendo una de las mayores filtraciones de datos en Australia en años. El ataque afectó a una plataforma de servicio al cliente de un tercero vinculada a un centro de llamadas, exponiendo datos sensibles como nombres, correos electrónicos, números telefónicos, fechas de nacimiento y números de viajero frecuente.
Qantas detectó la intrusión tras observar actividades inusuales en la plataforma y actuó de inmediato para contener el incidente. No se ha especificado la ubicación del centro de llamadas ni la identidad de los clientes afectados. La aerolínea continúa investigando el alcance del robo de datos, que se espera sea considerable, pero confirmó que no hubo impacto en sus operaciones ni en la seguridad.
Informes recientes señalan un aumento de ataques cibernéticos dirigidos a aerolíneas a nivel global, con grupos que se hacen pasar por personal técnico para obtener credenciales de empleados. Expertos advierten que las compañías aéreas deben estar en alerta frente a estas tácticas de ingeniería social.
Este incidente ocurre tras otras filtraciones importantes en Australia y en un momento delicado para Qantas, que busca recuperar la confianza pública luego de críticas por acciones durante la pandemia, como el despido masivo de trabajadores de tierra durante el cierre de fronteras y la venta de pasajes para vuelos cancelados, además de disputas políticas relacionadas con la competencia aérea.
La directora ejecutiva de Qantas, Vanessa Hudson, reconoció la gravedad del incidente y reafirmó el compromiso de la empresa con la protección de la información de sus clientes. La aerolínea notificó el hecho a las autoridades australianas correspondientes, incluyendo agencias de ciberseguridad y fuerzas del orden. Las autoridades no han ofrecido comentarios detallados sobre el caso.
Comentarios (0)