- 08:20Pakistán hace un llamado al diálogo en medio de tensiones crecientes con India
- 07:55Semana de la cultura coreana en Rabat: una vibrante celebración de la tradición y la modernidad
- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
Síguenos en Facebook
China impulsa el crecimiento económico en medio de cambios globales sin precedentes
China está intensificando sus esfuerzos para impulsar el crecimiento económico mientras enfrenta cambios globales acelerados y crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Para 2025, el país ha implementado un mayor estímulo fiscal, priorizando el consumo interno y la estabilidad económica, con el objetivo de alcanzar un crecimiento del 5%.
En la apertura de la reunión parlamentaria anual, el primer ministro Li Qiang advirtió sobre la creciente complejidad en el comercio global, la ciencia y la tecnología, subrayando los desafíos que enfrenta China debido a presiones externas. La disputa comercial con EE.UU. ha puesto en riesgo el sector industrial chino, mientras que la débil demanda interna y la crisis del sector inmobiliario agravan la vulnerabilidad económica.
El consumo se ha convertido en una prioridad central en la estrategia de crecimiento, reflejado en un aumento significativo de referencias a este término en el informe de Li. Sin embargo, a pesar de la intención de reducir la dependencia de las exportaciones y la inversión, las transiciones anteriores hacia un modelo de crecimiento basado en el consumo han tenido poco éxito, generando escepticismo entre los inversores.
China ha fijado un objetivo de déficit fiscal del 4% y planea emitir 1,3 billones de yuanes en bonos especiales del Tesoro, junto con un aumento en la emisión de deuda de los gobiernos locales. Estas medidas buscan mitigar el impacto de los aranceles y estimular la actividad económica.
No obstante, el apoyo directo a los hogares sigue siendo limitado. Aunque se ha expandido un programa de subsidios al consumo para vehículos eléctricos, electrodomésticos y otros bienes, las reformas en bienestar social han sido mínimas. Los analistas sostienen que China necesita abordar reformas estructurales más profundas, incluyendo mejoras en los sistemas fiscal, de tierras y financiero, para garantizar un crecimiento sostenible.
Mientras tanto, los exportadores chinos buscan nuevos mercados ante la caída de la demanda en EE.UU., donde los aumentos arancelarios están afectando la rentabilidad. La posibilidad de nuevas alzas en los aranceles genera temores de una mayor competencia de precios y la imposición de nuevas barreras comerciales en otros países.
Aunque China logró un crecimiento del 5% el año pasado, muchos ciudadanos siguen enfrentando inestabilidad laboral y salarial, evidenciando la desconexión entre el desempeño macroeconómico y la realidad cotidiana. A medida que la dinámica del comercio global evoluciona, China enfrenta el reto de equilibrar las presiones externas con el fortalecimiento de su economía interna.
Comentarios (0)