-
16:40
-
16:16
-
15:50
-
15:30
-
15:05
-
14:30
-
14:08
-
13:52
-
13:38
-
13:23
-
13:13
-
13:04
-
12:53
-
12:37
-
12:25
-
12:14
-
11:51
-
11:42
-
11:38
Síguenos en Facebook
Guterres: África puede convertirse en una superpotencia de energías renovables
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó el jueves que África tiene el potencial de convertirse en una “superpotencia de energías renovables”, y pidió un aumento de las inversiones en energía verde en todo el continente.
“Debemos movilizar financiamiento y tecnología para que la riqueza natural de África beneficie a su población. Necesitamos construir una base sólida para la producción de energías renovables en todo el continente”, declaró Guterres durante la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD).
Guterres destacó los abundantes recursos del continente, desde la energía solar y eólica hasta minerales críticos para nuevas tecnologías. “La energía verde en África reduce los costos, diversifica las cadenas de suministro y acelera la descarbonización a nivel mundial”, añadió.
El evento, con la participación de alrededor de cincuenta países africanos, también subrayó los esfuerzos de Japón por posicionarse como socio alternativo frente a China, en un momento en que las naciones africanas enfrentan problemas de deuda y desafíos climáticos. Durante la última década, China ha invertido masivamente en infraestructura en África, incluyendo puertos, ferrocarriles y carreteras.
Guterres advirtió que “la deuda no debe asfixiar el desarrollo” y destacó la necesidad de aumentar el financiamiento y la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo.
El presidente de Kenia, William Ruto, anunció negociaciones con Toyota para la entrega de 5.000 vehículos eléctricos, como parte del compromiso de su país con la energía limpia. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, presentó también un plan para capacitar a 30.000 personas en inteligencia artificial en África durante tres años y explorar una asociación económica África-Japón.
“África, con una edad media de 19 años, está llena de vitalidad juvenil. Fortalecer las capacidades de los jóvenes y las mujeres y garantizar empleo es clave para hacer de África el próximo centro de crecimiento”, dijo Ishiba.