- 12:20Servicio militar: preparativos en marcha para la operación de censo 2025
- 11:50Vulnerabilidad importante de WhatsApp en Windows provoca acción urgente de los usuarios
- 11:39Las 16 leyes de Feijóo bloqueadas en el Congreso por retrasos
- 11:20El foro africano sobre inversión agrícola se centra en la innovación y el crecimiento a largo plazo
- 11:07Google enfrenta revés legal en EE. UU. por monopolio en publicidad en línea
- 10:50YNNA Group presenta innovaciones sostenibles en la Feria Agrícola de Marruecos 2025
- 10:37Los cítricos marroquíes irrumpen en el mercado japonés
- 10:20Marruecos refuerza el sector automotriz con nuevos acuerdos
- 10:09Ucrania y Estados Unidos dan primer paso hacia acuerdo sobre minerales estratégicos
Síguenos en Facebook
Argentina planea salir de la OMS siguiendo la decisión de EE. UU.
Argentina ha anunciado su retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el ejemplo de Estados Unidos el mes pasado. La oficina del presidente Javier Milei confirmó la decisión, argumentando diferencias fundamentales en la gestión de la salud, especialmente durante la pandemia de COVID-19.
El portavoz Manuel Adorni subrayó que Argentina no permitirá que organismos internacionales interfieran en su soberanía. Añadió que la medida otorgará mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a las necesidades del país y garantizará una mejor asignación de recursos.
Milei, quien se autodefine como "anarcocapitalista", ha expresado públicamente su admiración por el presidente estadounidense Donald Trump. La administración de Trump finalizó recientemente la salida de EE. UU. de la OMS, criticando su respuesta a la pandemia y señalando una mala gestión financiera.
Dado que EE. UU. era el mayor contribuyente a la OMS, su retirada podría afectar la financiación global de la salud. La decisión de Argentina se enmarca en la estrategia económica de Milei desde su llegada al poder en diciembre de 2023, caracterizada por drásticos recortes presupuestarios para eliminar el déficit fiscal. Si bien estas medidas han aumentado la pobreza, el país registró en 2024 su mayor superávit comercial debido a la reducción de importaciones y el gasto.
Milei también fue el primer líder extranjero en reunirse con Trump en su residencia de Florida tras la victoria electoral del republicano en noviembre.
Comentarios (0)