- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Argentina planea salir de la OMS siguiendo la decisión de EE. UU.
Argentina ha anunciado su retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el ejemplo de Estados Unidos el mes pasado. La oficina del presidente Javier Milei confirmó la decisión, argumentando diferencias fundamentales en la gestión de la salud, especialmente durante la pandemia de COVID-19.
El portavoz Manuel Adorni subrayó que Argentina no permitirá que organismos internacionales interfieran en su soberanía. Añadió que la medida otorgará mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a las necesidades del país y garantizará una mejor asignación de recursos.
Milei, quien se autodefine como "anarcocapitalista", ha expresado públicamente su admiración por el presidente estadounidense Donald Trump. La administración de Trump finalizó recientemente la salida de EE. UU. de la OMS, criticando su respuesta a la pandemia y señalando una mala gestión financiera.
Dado que EE. UU. era el mayor contribuyente a la OMS, su retirada podría afectar la financiación global de la salud. La decisión de Argentina se enmarca en la estrategia económica de Milei desde su llegada al poder en diciembre de 2023, caracterizada por drásticos recortes presupuestarios para eliminar el déficit fiscal. Si bien estas medidas han aumentado la pobreza, el país registró en 2024 su mayor superávit comercial debido a la reducción de importaciones y el gasto.
Milei también fue el primer líder extranjero en reunirse con Trump en su residencia de Florida tras la victoria electoral del republicano en noviembre.
Comentarios (0)