- 15:45Disturbios antiinmigrantes dejan varios heridos en la ciudad española de Torre Pacheco
- 15:10Tanger Med invierte $500 millones para duplicar la capacidad del terminal de camiones
- 14:30Trump asistirá a la final del Mundial de Clubes mientras fortalece lazos con la FIFA
- 13:30Niños que buscaban agua mueren en ataque aéreo israelí en Gaza, informan autoridades
- 12:50El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
- 11:50Kim Jong-un promete apoyo total a Rusia durante visita de Lavrov en plena guerra en Ucrania
- 11:20Mayoría en las principales naciones de la UE apoya el regreso del Reino Unido, pero no en los mismos términos
- 10:50El primer ministro australiano Albanese inicia un viaje a China para fortalecer los lazos comerciales
Síguenos en Facebook
Alerta en aerolíneas estadounidenses por desvíos tras ataques en Irán
22 de junio – Las aerolíneas estadounidenses enfrentan crecientes riesgos de seguridad tras los recientes ataques de EE. UU. contra instalaciones nucleares en Irán, lo que ha llevado a varias compañías internacionales a cancelar o desviar vuelos hacia y desde aeropuertos clave como Dubái y Doha. Esta situación se desarrolla en medio de una escalada de tensiones en la región, marcada por intercambios de misiles entre Israel e Irán.
Aunque Israel reabrió su espacio aéreo por seis horas el domingo para repatriar a ciudadanos varados desde el inicio del conflicto el 13 de junio, muchas aerolíneas aún evitan sobrevolar Irán, Irak, Siria e Israel. Safe Airspace, una organización que monitorea riesgos de aviación, advirtió que las acciones estadounidenses podrían aumentar las amenazas contra operadores de EE. UU. en la zona, a pesar de que no se han emitido advertencias específicas contra vuelos civiles. Irán ha insinuado previamente que respondería atacando intereses estadounidenses, ya sea directamente o mediante grupos aliados como Hezbolá.
Ante esta situación, muchas aerolíneas están desviando sus rutas a través del Mar Caspio o por Egipto y Arabia Saudita, lo cual incrementa el costo del combustible y las horas de tripulación.
Con el espacio aéreo ruso y ucraniano cerrado por la guerra, la región de Medio Oriente se ha convertido en un corredor esencial para los vuelos entre Europa y Asia. Un aumento en la inestabilidad podría afectar gravemente el tráfico aéreo internacional.
Las suspensiones de vuelos por parte de aerolíneas como American Airlines y United Airlines comenzaron incluso antes de los bombardeos, y ahora se considera que el riesgo podría extenderse a países como Bahréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
British Airways y Singapore Airlines cancelaron vuelos el domingo. Singapore advirtió que otros trayectos podrían verse afectados según cómo evolucione la situación. Los pasajeros tienen la opción de reprogramar sin costo adicional.
Por su parte, las aerolíneas israelíes El Al, Arkia, Israir y Air Haifa suspendieron tanto vuelos de rescate como comerciales. El aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, fue reabierto de forma temporal para permitir algunos vuelos humanitarios, y el pequeño aeropuerto de Haifa también estuvo disponible durante un intervalo específico. Estas aerolíneas planeaban realizar al menos diez vuelos de repatriación el domingo.
Miles de viajeros siguen atrapados, tanto fuera como dentro de Israel. Se estima que unos 40.000 turistas buscan salir del país, muchos de ellos por tierra hacia Jordania y Egipto, o por mar hacia Chipre.
El gobierno de Japón informó que evacuó a 21 personas desde Irán hacia Azerbaiyán por tierra y que continuará con estos operativos si es necesario. Por su parte, Nueva Zelanda ha enviado un avión militar Hércules a Medio Oriente para estar en posición de evacuar a sus ciudadanos y se encuentra en conversaciones con aerolíneas comerciales para facilitar otras posibles salidas.