- 17:50La oposición española busca la caída de Sánchez en medio del escándalo de corrupción
- 17:20La polarización aumenta mientras un partido anti-Islámico redefine la política catalana
- 16:50El caos aéreo en Europa se intensifica por la huelga de controladores franceses
- 16:20Jouahri aboga por la cooperación global para fortalecer la resiliencia de las finanzas islámicas
- 15:45La Méridionale presenta un nuevo servicio de ferry entre Marsella y Tánger Med con comodidad y sostenibilidad
- 15:10Marruecos y Estados Unidos: una asociación de 239 años de resiliencia y colaboración
- 14:33Nico Williams se compromete con el Athletic Bilbao hasta 2035, frustrando los planes del Barcelona
- 12:50El Rey Mohammed VI felicita al presidente Trump por el Día de la Independencia de EE.UU.
- 12:20El impulso de Trump por la desnaturalización genera alarmas sobre los derechos de ciudadanía
Síguenos en Facebook
AFRICOM descarta trasladar su sede a Marruecos por limitaciones presupuestarias
Las preocupaciones presupuestarias superan los beneficios operativos
El jefe del Comando de África de los Estados Unidos (AFRICOM), el general Michael Langley, confirmó esta semana que no se está considerando trasladar la sede de AFRICOM de Alemania a Marruecos debido a limitaciones presupuestarias. Langley abordó el tema durante una sesión con el Comité de Asuntos Militares de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, respondiendo a una pregunta del congresista Abe Hamadeh.
Hamadeh destacó los lazos históricos entre Marruecos y los Estados Unidos, señalando que Marruecos fue el primer país en reconocer la independencia estadounidense y su creciente alianza estratégica con Washington. Preguntó si AFRICOM tenía planes de trasladar su sede a Marruecos, dado el papel cada vez más importante del país como socio en la seguridad regional.
Langley reconoció la importancia de Marruecos, pero explicó que el costo financiero de tal movimiento superaría sus beneficios operativos. “El beneficio operativo de poder operar desde la sede en Stuttgart hacia [Marruecos] no justifica el costo de mudarse, lo cual impactaría significativamente nuestro presupuesto,” dijo.
El papel de Marruecos en la estabilidad regional
A pesar de descartar la reubicación, Langley elogió a Marruecos como un aliado clave en garantizar la estabilidad y la seguridad en el norte de África y más allá. Destacó las contribuciones del país a la defensa regional, calificándolo de “gran socio” y elogiando sus esfuerzos en “exportar seguridad.”
En mayo, Marruecos acogió la 21ª edición del ejercicio militar African Lion, el mayor simulacro militar anual en África. El evento reunió a representantes militares de los Estados Unidos y varias otras naciones para abordar amenazas de seguridad urgentes, incluido el terrorismo. Funcionarios estadounidenses han enfatizado constantemente el papel estratégico de Marruecos, describiéndolo como un modelo para la defensa y la estabilidad en África.
Langley reafirmó este sentimiento en marzo, afirmando que Marruecos es visto como una “referencia en defensa y estabilidad” por los ejércitos africanos. Expresó confianza en la continuación de la sólida asociación entre ambas naciones, que, según él, contribuirá a la seguridad del continente.
Lobbying y vínculos militares
Estados Unidos sigue siendo el mayor proveedor de armas de Marruecos, representando el 69% de las importaciones militares del país, seguido de Francia e Israel. Sin embargo, estos estrechos lazos militares han enfrentado críticas de algunos legisladores estadounidenses. El exsenador republicano James Inhofe, un partidario vocal del Frente Polisario, ha abogado en contra de que Marruecos sea anfitrión de los ejercicios African Lion. Inhofe sugirió ubicaciones alternativas para el simulacro, pero los funcionarios de AFRICOM defendieron el papel de Marruecos, destacando los desafíos logísticos y estratégicos de encontrar otro país anfitrión con capacidades similares a las de Marruecos en los últimos 21 años.
Langley concluyó sus declaraciones reiterando la fortaleza de la cooperación militar entre Marruecos y Estados Unidos, y el papel vital que juega Marruecos en el mantenimiento de la seguridad en toda la región.
Comentarios (0)