- 17:30Aumento de precios en EE.UU. bajo la presión de los aranceles
- 17:02Llamados a la calma tras los disturbios antiinmigrantes en Torre Pacheco
- 16:39La IPO del grupo vicenne suscrita 64 veces!
- 16:16Sidi Slimane busca posicionarse en el mapa industrial regional
- 16:14Argelia: Nasser El-Djinn se une a otros ex jefes de inteligencia en prisión
- 15:34Go siyaha elimina todas las barreras para los emprendedores del turismo (Ministerio)
- 15:17 La LNFP pospone el sorteo de la temporada 2025-26 al sábado
- 14:43Inflación en EE.UU. repunta en junio impulsada por el aumento de los aranceles
- 14:18El ejército libanés detiene a 144 sirios por entrada ilegal al Líbano
Síguenos en Facebook
Marruecos Destaca la Reforestación y las Prácticas Sostenibles en la COP16 de la CNULD
Marruecos está mostrando sus esfuerzos innovadores para combatir la desertificación en la 16ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), que se celebra del 2 al 13 de diciembre en Riad, Arabia Saudita.
Encabezada por el Director General de la Agencia Nacional de Agua y Bosques (ANEF), Abderrahim Houmy, la delegación de Marruecos está contribuyendo a los debates sobre soluciones innovadoras a los desafíos ambientales urgentes. El evento reúne a representantes de 197 países signatarios para abordar la desertificación, la degradación de la tierra y el cambio climático.
Compromiso de Marruecos con la Preservación Ambiental
La participación de Marruecos subraya su compromiso con la preservación de los ecosistemas y la lucha contra la degradación ambiental. Las estrategias del país están alineadas con los objetivos globales de desarrollo sostenible y la misión de la CNULD. Los programas de Marruecos sirven como modelos de soluciones prácticas y escalables para abordar las crisis climáticas, incluida la deforestación y sus efectos adversos en los medios de vida.
Un aspecto clave del enfoque de Marruecos es la estrategia "Bosques de Marruecos 2020-2030", lanzada por el Rey Mohammed VI en 2020. Esta iniciativa enfatiza la reforestación, la conservación de la biodiversidad y la gestión forestal sostenible. También prioriza la investigación científica, la resiliencia climática y la reducción de las desigualdades de género en el sector forestal.
Programas Inclusivos para la Gestión Sostenible de Bosques
Un programa innovador, “Ghabti, Hayati,” promueve la gobernanza forestal inclusiva al involucrar a las comunidades locales. Fomenta la reforestación, mejora las oportunidades de ecoturismo y apoya prácticas forestales sostenibles que impulsan las perspectivas económicas. Marruecos también integra la agroforestería y la agricultura orgánica para combatir la deforestación mientras avanza en la agricultura sostenible.
Reconocimiento Global y Desafíos
A pesar de sus esfuerzos ambiciosos, Marruecos enfrenta desafíos para lograr una reforestación integral. Las áreas boscosas del país abarcan más de 9 millones de hectáreas, con una tasa de forestación del 8%. Regiones como el Rif y el Medio Atlas han alcanzado una tasa de reforestación del 40%, pero las provincias del sur están rezagadas con solo un 4%.
El compromiso de Marruecos le ha valido reconocimiento a nivel mundial. En el Índice de Conservación de la Naturaleza 2024, que evalúa a los países en protección ambiental, Marruecos ocupó el puesto 136 de 180 países.
Impulsando la Defensa Ambiental
En la COP16, Marruecos no solo comparte sus éxitos, sino que también aboga por una acción global más fuerte contra la desertificación y la degradación de la tierra. Al presentar soluciones prácticas y enfatizar la colaboración, el país busca inspirar compromisos más amplios con la sostenibilidad ambiental.
Ante una crisis climática que continúa amenazando ecosistemas y comunidades en todo el mundo, las medidas proactivas de Marruecos ofrecen valiosas lecciones para los países que buscan enfoques sostenibles e inclusivos a los desafíos ambientales.