- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
Síguenos en Facebook
Crisis en la RDC: Líderes de Congo y Ruanda mantienen conversaciones de emergencia ante el avance del M23
El presidente de la República Democrática del Congo (RDC) se reunirá con su homólogo de Ruanda en una cumbre de emergencia, mientras el grupo armado M23, supuestamente respaldado por Ruanda, avanza hacia la estratégica ciudad de Goma.
Fuentes de seguridad informan que los combatientes del M23 tomaron el control del aeropuerto de Goma tras intensos enfrentamientos que han dejado más de 100 muertos y cerca de 1,000 heridos. Aún no está claro cuánto territorio sigue bajo el control de las fuerzas congoleñas, pero reportes indican que el M23 y tropas ruandesas dominan las calles.
Se estima que más de 1,200 soldados congoleños se han rendido y permanecen confinados en la base aeroportuaria de la misión de paz de la ONU. Ante la creciente crisis, el presidente congoleño Félix Tshisekedi tiene previsto reunirse con su homólogo ruandés, Paul Kagame, en una cumbre de alto nivel de la Comunidad de África Oriental.
La renovada violencia agrava la inestabilidad en el este de la RDC, una región marcada por la herencia del genocidio ruandés de 1994 y décadas de conflictos regionales. La situación humanitaria se deteriora rápidamente, con advertencias de la ONU sobre escasez de alimentos, hospitales desbordados y riesgo de brotes de enfermedades.
Mientras tanto, en la capital, Kinshasa, estallaron protestas en las que manifestantes atacaron embajadas, responsabilizando a gobiernos extranjeros por no intervenir. Varias misiones diplomáticas fueron blanco de ataques, lo que llevó a la emisión de alertas de viaje para ciudadanos extranjeros.
La Unión Africana ha pedido al M23 que deponga las armas, mientras que la RDC acusa a Ruanda de explotar la riqueza minera de la región. Aunque Kigali niega estas acusaciones, la presión internacional aumenta, y líderes mundiales exigen un alto al fuego inmediato.
Desde el inicio del año, el conflicto ha desplazado a más de medio millón de personas y la situación sigue siendo altamente volátil. Un intento previo de cese al fuego fracasó y los esfuerzos diplomáticos enfrentan serios desafíos.
Comentarios (0)