- 14:04Francia detiene a 55 hombres por compartir material de abuso infantil en Telegram
- 13:33Israel ordena evacuación en 14 zonas del norte de Gaza en medio de ofensiva militar
- 13:03Pakistán refuerza lazos con China en medio del alto el fuego con India y la mediación estadounidense
- 12:20SKF expande su presencia con una nueva fábrica de rodamientos magnéticos en Marruecos
- 12:05El tribunal británico bloquea el acuerdo de soberanía sobre Chagos con Mauricio
- 11:50Cambios importantes en la metodología de precios del fosfato en Marruecos
- 11:34Estudiantes de la UAB exigen que se cumpla la ruptura con Israel
- 11:20African Lion 2025: Mejorando la cooperación militar a través de ejercicios estratégicos
- 11:04Inundaciones mortales dejan a miles aislados en el este de Australia por lluvias récord
Síguenos en Facebook
Marruecos: El líder en inversiones turísticas en África
Marruecos sigue consolidando su posición como líder en inversiones turísticas en África, respaldado por una economía sólida, un crecimiento sostenido y atractivos incentivos. Un informe de una organización internacional destaca al país como un destino privilegiado para los inversionistas extranjeros, gracias a sus políticas fiscales favorables, infraestructura de calidad y estrategias de desarrollo ambiciosas.
El informe señala que en 2024, Marruecos recibió 17,4 millones de turistas internacionales, convirtiéndose en el país más visitado de África. Además, registró un aumento del 43% en los ingresos turísticos en comparación con 2019, reforzando su competitividad a nivel global.
Ubicado estratégicamente a solo 14 km de Europa, Marruecos ofrece acceso a un mercado de 2.500 millones de consumidores. Su riqueza cultural y natural también es un atractivo clave, con nueve sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, 11 parques nacionales y más de 3.500 km de costa.
La infraestructura moderna es otro de sus grandes activos, con 19 aeropuertos internacionales, 27 puertos comerciales, 1.800 km de autopistas y una red ferroviaria de 2.100 km, lo que facilita la conectividad tanto para visitantes como para inversionistas. Además, el país ofrece incentivos atractivos, como una ambiciosa Carta de Inversiones y subvenciones de hasta el 30% para proyectos elegibles. Marruecos también ha firmado acuerdos de protección de inversiones con 72 países y tratados fiscales con 62 naciones, lo que refuerza la confianza de los inversionistas.
Los Centros Regionales de Inversión (CRI) desempeñan un papel clave en la asistencia a los inversionistas, agilizando los procedimientos administrativos y facilitando la ejecución de proyectos. De cara a la Copa del Mundo de 2030, que Marruecos coorganizará con España y Portugal, se están desarrollando proyectos de gran envergadura para ampliar la infraestructura hotelera con la creación de miles de camas en las ciudades anfitrionas.
Además, el país apuesta por la innovación y la sostenibilidad en el turismo. El Concurso Nacional de Startups Turísticas promueve soluciones tecnológicas y sostenibles en ámbitos como la economía azul, el patrimonio cultural y las ciudades inteligentes.
El turismo es un pilar fundamental de la economía marroquí, con una contribución directa de miles de millones de dólares al PIB y la generación de casi 364.000 empleos formales. Entre 2014 y 2023, Marruecos atrajo 2.200 millones de dólares en inversión extranjera directa en turismo, consolidándose como el principal destino de inversión en África.
Gracias a su visión estratégica y políticas innovadoras, Marruecos no solo es un destino turístico de primer nivel, sino también un referente en inversión, fortaleciendo su posición como motor de desarrollo e innovación en el continente.
Este informe, elaborado en colaboración con las autoridades turísticas marroquíes, ofrece una guía integral para inversionistas y profesionales del sector, proporcionando un panorama detallado sobre el dinámico mercado turístico marroquí y sus amplias oportunidades.
Comentarios (0)