Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Casablanca: Primera condena en el caso de los rehenes Marroquíes en Myanmar

Ayer 14:00
con un bolígrafo: Sahili Aya
Casablanca: Primera condena en el caso de los rehenes Marroquíes en Myanmar

Casablanca, 5 de noviembre de 2025 — Un tribunal marroquí ha dictado la primera condena relacionada con el caso de los ciudadanos marroquíes secuestrados en Myanmar.

El tribunal de Casablanca condenó a Nabil Moafik a cinco años de prisión por el delito de trata de personas, según informó la agencia Associated Press. El acusado fue declarado culpable de reclutar a varios marroquíes mediante falsas ofertas de trabajo en Asia. Las víctimas fueron atraídas con la promesa de empleos bien remunerados en Tailandia, pero al llegar fueron trasladadas ilegalmente a Myanmar, donde fueron obligadas a participar en estafas y fraudes en línea.

Según la fiscalía, Moafik administraba un grupo de Facebook destinado a ayudar a los emigrantes marroquíes a instalarse en Turquía. Desde esa página, publicó anuncios para trabajar en centros de llamadas en Tailandia. Una de las víctimas, Youssef Amzouz, respondió al anuncio y fue contactado por otro reclutador marroquí que le envió dinero para comprar un billete de avión a Malasia. Más tarde, otro compatriota le exigió pagar un rescate o reclutar a 100 personas más para poder ser liberado.

Moafik negó las acusaciones, asegurando que solo actuaba como intermediario. “Ganaba entre 21 y 107 dólares por cada persona reclutada”, declaró, afirmando que desconocía las actividades ilícitas. Sin embargo, el fiscal sostuvo que Moafik buscaba beneficiarse económicamente del tráfico de seres humanos y lo calificó de “pieza clave” en la red de trata.

Algunas víctimas presentes en la audiencia relataron haber sido sometidas a torturas y malos tratos en los centros delictivos de Myanmar. Varias lograron su liberación tras pagar rescates en criptomonedas, según documentos judiciales.

Esta sentencia constituye la primera condena en Marruecos por la captación de ciudadanos con destino a los denominados “centros de estafa” en Asia. De acuerdo con Naciones Unidas, alrededor de 120.000 personas permanecen atrapadas en estos centros, y varios países han iniciado procesos judiciales para frenar este tipo de tráfico humano.



Leer más

Este sitio web, walaw.press, utiliza cookies para ofrecerle una buena experiencia de navegación y mejorar continuamente nuestros servicios. Al continuar navegando por este sitio, acepta el uso de estas cookies.