- 17:00Israel advierte que atacará a Irán nuevamente si se siente amenazado, dice el ministro de defensa
- 16:20Marruecos recibe un récord de 8,9 millones de turistas en el primer semestre de 2025
- 15:50Marruecos busca asegurar reservas de trigo por cinco meses ante la caída de precios
- 15:20Macron y Starmer firmarán un histórico pacto de disuasión nuclear
- 14:50Chemsedine Talbi completa su traslado al Sunderland tras una gran temporada en el Club Brugge
- 14:20La policía de Marrakech detiene a un sospechoso franco-argelino buscado por Interpol
- 13:30La UE presenta un plan de almacenamiento para prepararse ante crisis y conflictos
- 12:50España levanta restricciones mientras los bomberos estabilizan incendio forestal en Cataluña
- 12:20Los españoles prefieren a China sobre los EE. UU. en un cambio de percepción global
Síguenos en Facebook
El gobierno de Trump se desmarca de los ataques israelíes contra Irán
WASHINGTON – El gobierno del presidente Donald Trump buscó este jueves tomar distancia de los recientes ataques de Israel contra Irán, unas acciones que podrían obstaculizar los esfuerzos de Trump para lograr un acuerdo nuclear con Teherán.
Israel afirmó haber atacado instalaciones nucleares iraníes para impedir que ese país desarrolle armas atómicas, al tiempo que Estados Unidos se preparaba para una sexta ronda de negociaciones sobre el creciente programa de enriquecimiento de uranio iraní.
Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de seguridad nacional de Trump, subrayó que los ataques fueron una decisión unilateral de Israel. Aunque Estados Unidos estaba al tanto de los planes, Rubio aclaró: “No participamos en los ataques contra Irán. Nuestra prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región”. Añadió que Israel informó a Washington que consideraba las acciones necesarias para su autodefensa.
Pocas horas antes de los ataques, Trump había abogado por una solución diplomática a las tensiones, aunque reconoció que una acción militar contra Irán “podría ocurrir”.
Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos. Sin embargo, el jueves la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) declaró que Irán violó por primera vez en casi veinte años sus compromisos de no proliferación.
Rubio lanzó una advertencia firme a Teherán, al día siguiente de que EE. UU. ordenara la salida de parte de su personal del Medio Oriente por razones de seguridad. “Irán no debe amenazar los intereses ni al personal estadounidense”, afirmó, sin especificar si EE. UU. apoyaría a Israel en caso de represalias.
Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantienen una relación tensa, especialmente en lo que respecta a Irán y la guerra en Gaza. Trump busca avanzar en un acuerdo nuclear con Teherán y facilitar el envío de ayuda alimentaria a Gaza. Ambos líderes conversaron el lunes y, según Trump, el tema principal fue Irán.
El jueves, Trump sugirió que un ataque israelí era inminente: “Quiero evitar un conflicto, pero Irán tendrá que negociar con mayor firmeza y ceder en cuestiones que hasta ahora no ha querido”.
Una posible respuesta iraní a los ataques israelíes pondría en riesgo a las tropas y diplomáticos estadounidenses en la región, dado que EE. UU. es el principal aliado de Israel. Las preocupaciones de seguridad aumentaron después de que Trump anunciara que el personal estadounidense estaba siendo reubicado debido al riesgo creciente, y reiterara que Irán no debe obtener un arma nuclear.
Pese a las tensiones, Washington y Teherán confirmaron una nueva ronda de negociaciones para este domingo en Omán, donde se reunirán el enviado especial estadounidense Steve Witkoff y el canciller iraní Abbas Araqchi. Un funcionario estadounidense confirmó el jueves por la noche que la cita seguía en pie.
No obstante, Trump fue más cauteloso, y dijo a Fox News: “Irán no puede tener una bomba nuclear. Esperamos volver a la mesa de negociación. Veremos qué pasa”.