- 08:20Marruecos acelera proyectos de energía eólica en las provincias del sur
- 07:50Marruecos unifica su sistema de seguro médico para ampliar la protección social
- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
Síguenos en Facebook
Khamenei rechaza exigencias de EE. UU. sobre acuerdo nuclear y promete continuar enriqueciendo uranio
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, rechazó firmemente una de las condiciones principales del nuevo plan propuesto por Estados Unidos para resolver el prolongado conflicto nuclear. En un discurso reciente, aseguró que Teherán no abandonará su programa de enriquecimiento de uranio, desestimando así las expectativas estadounidenses para reactivar un acuerdo nuclear.
Khamenei ofreció estas declaraciones durante la conmemoración de la muerte del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruhollah Jomeini. Mientras continúan las negociaciones entre Washington y Teherán, el enriquecimiento de uranio sigue siendo uno de los principales puntos de fricción. Según Khamenei, la propuesta estadounidense contradice el principio de autosuficiencia de Irán y los valores de la Revolución Islámica de 1979.
El líder iraní subrayó que la independencia energética es fundamental para la soberanía del país. “La independencia significa no esperar luz verde de Estados Unidos ni de sus aliados”, afirmó. Criticó también a quienes consideran racional ceder ante el poder estadounidense, afirmando que Irán no necesita aprobación extranjera para definir su política nuclear.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, respaldó esta postura, declarando que Irán no renunciará a sus derechos científicos y nucleares, al tiempo que se distanció del desarrollo de armas nucleares. Acusó a las potencias occidentales de hipocresía, por desarrollar y desplegar armas de destrucción masiva que desestabilizan la región.
Según informó la agencia Reuters, Teherán estaría dispuesto a rechazar la última propuesta estadounidense al considerarla inviable. Un diplomático afirmó que el plan no contempla los intereses de Irán ni suaviza la postura de Washington respecto al enriquecimiento.
Por su parte, el enviado especial estadounidense Steve Witkoff, en representación del presidente Donald Trump, reiteró que permitir que Irán continúe con el enriquecimiento de uranio es una “línea roja”.
Un informe reciente de la ONU reveló que Irán ha aumentado en un 50 por ciento su producción de uranio enriquecido cerca del nivel necesario para armas nucleares en los últimos tres meses. Aunque aún no alcanza el umbral del 90 por ciento requerido para armamento, sí supera ampliamente el 4 por ciento necesario para la generación de energía. Irán, sin embargo, rechazó el informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, calificándolo de motivado políticamente y basado en acusaciones infundadas.
Este conflicto resurge en un momento crítico para Irán, que enfrenta múltiples crisis internas, una economía debilitada, pérdidas entre sus aliados regionales en conflictos con Israel y un creciente temor a un posible ataque israelí contra sus instalaciones nucleares. La falta de avances hacia un nuevo acuerdo podría agravar aún más las tensiones en un Medio Oriente ya marcado por la guerra en Gaza.