- 09:02Fortalecimiento de la alianza entre Marruecos y Corea del Sur
- 09:01El enfrentamiento de Trump con Ramaphosa por los sudafricanos blancos
- 08:50El auge de la inversión extranjera en Marruecos a principios de 2025
- 08:31Netanyahu dispuesto a una tregua temporal para liberar rehenes en Gaza
- 08:20La disminución de la relevancia del Polisario ante el rechazo europeo
- 07:50Marruecos se convierte en un actor clave en la fabricación de automóviles
- 07:30Empleados de la embajada de Israel asesinados cerca del Museo Judío de Washington
- 17:37China y EE. UU. alivian tensiones comerciales con tregua temporal
- 17:20Elevando marcas locales: ÏRTHY lanza como la primera plataforma de e-commerce en Marruecos
Síguenos en Facebook
El gobierno marroquí avanza en el diálogo social para mejorar el bienestar de los trabajadores
El gobierno marroquí ha iniciado oficialmente la ronda de diálogo social de abril, reafirmando su compromiso de mejorar las condiciones socioeconómicas de los trabajadores y fomentar la cooperación con socios sociales y económicos. Esta reunión crucial tuvo lugar en Rabat bajo el liderazgo del Jefe de Gobierno Aziz Akhannouch, reuniendo a ministros clave del gobierno, representantes de importantes sindicatos y actores del sector privado.
La sesión contó con la presencia de varios altos funcionarios, incluidos la Ministra de Economía Nadia Fettah Alaoui, el Ministro de Empleo Younes Sekkouri, el Ministro Delegado a cargo del Presupuesto Fouzi Lekjaa, el Ministro Delegado a cargo de las Relaciones con el Parlamento y portavoz del gobierno, Mustapha Baitas, y la Ministra Delegada para la Transición Digital Amal El Fallah.
Durante el evento, Akhannouch mantuvo discusiones separadas con representantes de los sindicatos más grandes de Marruecos, incluidos la Unión Marroquí del Trabajo (UMT), liderada por Miloudi Moukharik; la Unión General de Trabajadores Marroquíes (UGTM), encabezada por Naama Miyara; y la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), representada por Khalid Houir Alami. Además, se llevaron a cabo conversaciones con la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM), presidida por su presidente Chakib Alj.
Estas discusiones constructivas abarcaron una amplia gama de temas relacionados con acuerdos previamente firmados e iniciativas nuevas. Akhannouch destacó que el gobierno había cumplido con varios compromisos clave asumidos durante la ronda de diálogo de abril de 2024.
Los compromisos notables incluyen un aumento salarial general de 1,000 dirhams (aproximadamente 108 dólares) para los empleados del sector público, que se pagará en dos fases, beneficiando a casi un millón de trabajadores en la segunda entrega programada para julio de 2025. El gobierno también ha iniciado reducciones de impuestos sobre la renta para todos los empleados, con ahorros de hasta 400 dirhams para los trabajadores de ingresos medios y un aumento del 10% en el salario mínimo para los trabajadores de los sectores industrial y agrícola.
Akhannouch anunció que su administración ha logrado dos acuerdos sociales históricos en la primera mitad de su mandato actual, reiterando su compromiso de mejorar el poder adquisitivo y avanzar en la agenda social y económica de Marruecos.
Las discusiones también abordaron la implementación de reformas sociales pendientes y la resolución de problemas específicos de cada sector. El gobierno se comprometió a continuar institucionalizando el diálogo social y anunció que incluiría las preocupaciones del personal del gobierno local en la agenda de la ronda actual, con el objetivo de alcanzar soluciones oportunas.
Un área de reforma significativa discutida fue la reestructuración del sistema de pensiones de Marruecos. Los funcionarios reafirmaron su compromiso con un enfoque participativo, citando el acuerdo de abril de 2022 que establece principios rectores para la reforma de pensiones. Un comité nacional dedicado a supervisar este proceso ya está activo.
Además, se discutieron enmiendas al Código Laboral, reflejando la capacidad de respuesta a las demandas de los sindicatos y a los desarrollos económicos en curso.
En sus comentarios finales, Akhannouch elogió la fortaleza y continuidad de la cooperación entre el gobierno y sus socios sociales. Reiteró que el diálogo social no es un evento estacional, sino una prioridad estratégica enraizada en la visión del Rey Mohammed VI.
Si bien el diálogo social ha tomado diversas formas en Marruecos a lo largo de las décadas, su actual marco institucionalizado comenzó en abril de 2022, tras un acuerdo histórico entre el gobierno, los sindicatos y los empleadores bajo el liderazgo de Akhannouch, marcando una nueva fase en las relaciones laborales.
Comentarios (0)