- 11:34Estudiantes de la UAB exigen que se cumpla la ruptura con Israel
- 11:20African Lion 2025: Mejorando la cooperación militar a través de ejercicios estratégicos
- 11:04Inundaciones mortales dejan a miles aislados en el este de Australia por lluvias récord
- 10:50Gobierno del Reino Unido detenido en la finalización del acuerdo de las Islas Chagos tras una orden judicial
- 10:33El Departamento de Justicia de EE. UU. finaliza acuerdos federales de reforma policial
- 10:20Inundaciones severas en la región de Var reclaman vidas y causan caos en el sur de Francia
- 10:03Barcelona renueva a Hansi Flick hasta 2027 tras éxitos nacionales
- 09:50Trágico tiroteo en evento del personal de la embajada israelí en Washington DC
- 09:32Conflicto Rusia-Ucrania: principales eventos en el día 1,183
Síguenos en Facebook
La disminución de la relevancia del Polisario ante el rechazo europeo
A pesar de los crecientes reveses, el Polisario, respaldado por Argelia, persiste en proyectar una apariencia de presencia internacional, incluso mientras enfrenta una creciente aislamiento. Informes recientes de medios argelinos y sitios web afiliados al Polisario destacan las reuniones de sus representantes en Bruselas, supuestamente vinculadas a las sesiones preparatorias para la tercera reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Africana y la Unión Europea.
Las reuniones, que incluyeron discusiones entre el autoproclamado “ministro de Relaciones Exteriores” del Polisario y Ahmed Attaf de Argelia, fueron presentadas como una oportunidad para intercambiar opiniones sobre el tema del Sáhara. Sin embargo, esta representación parece ser poco más que una exhibición teatral, emblemática de la campaña continua de Argelia contra la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur.
En una afirmación crítica de su posición, el portavoz de Relaciones Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea reiteró que ni la UE ni sus estados miembros reconocen la autodeclarada República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Esta declaración representa un golpe significativo tanto para el Polisario como para sus patrocinadores argelinos, subrayando la disminución de la influencia del grupo en el escenario internacional.
Argelia continúa albergando al Polisario en Tinduf, donde aproximadamente 90,000 saharauis enfrentan condiciones de vida precarias, agravadas por enfermedades, desnutrición y severas restricciones a la movilidad. A pesar del apoyo financiero recibido del gobierno argelino, que financia la agenda separatista, muchos en la comunidad internacional—incluida la Organización de las Naciones Unidas—han expresado serias preocupaciones sobre la situación humanitaria en Tinduf.
El reciente diálogo en Bruselas no se llevó a cabo por invitación de la UE, lo que enfatiza aún más la disminución de la relevancia del Polisario. En respuesta a preguntas sobre la participación del grupo, el portavoz de la UE aclaró que cualquier presencia fue orquestada por la Unión Africana, no facilitada por la UE.
No es la primera vez que el Polisario enfrenta rechazo dentro de las instituciones europeas. En enero, numerosos miembros del Parlamento Europeo pidieron un boicot a una reunión a puerta cerrada en la que participaron miembros del grupo separatista, reflejando una tendencia más amplia de apoyo decreciente.
Mientras la UE navega su relación con Marruecos, ha reconocido la necesidad de cooperación con la nación norteafricana, particularmente tras un fallo controvertido del Tribunal de Justicia Europeo sobre los acuerdos de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos. Este fallo ha suscitado un debate significativo, con Marruecos rechazando firmemente su relevancia, enfatizando que no participó en los procedimientos legales.
En noviembre, el ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, expresó la anticipación del país para que la UE aclare su enfoque ante las provocaciones y presiones que enfrenta Marruecos, instando a la necesidad de soluciones significativas que reflejen la asociación entre ambas partes.
En conclusión, los intentos del Polisario por afirmar su presencia en discusiones internacionales parecen cada vez más fútiles, ya que tanto la UE como la comunidad internacional en general reafirman su reconocimiento de la integridad territorial de Marruecos. Los desarrollos en curso hacen que la narrativa de relevancia del Polisario sea cada vez más tenue.
Comentarios (0)