Advertising

Nuevo programa para muy pequeñas empresas para impulsar la economía de Marruecos

Nuevo programa para muy pequeñas empresas para impulsar la economía de Marruecos
08:50
Zoom

El gobierno de Marruecos está a punto de presentar una nueva iniciativa destinada a fortalecer las muy pequeñas empresas (VSE), un sector vital de la economía nacional. El anuncio fue realizado en Casablanca por Younes Sekkouri, Ministro de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Habilidades, durante el foro inaugural de las MSMEs organizado por la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM).

“Este nuevo mecanismo tiene como objetivo apoyar a las VSE en múltiples áreas, como el alquiler, la contabilidad o la adquisición de equipos profesionales, con un objetivo de 110,000 beneficiarios”, afirmó Sekkouri, destacando el amplio alcance del programa.

Con una asignación presupuestaria de 1,000 millones de dirhams (aproximadamente 100 millones de dólares), el programa se centrará en financiar los costos operativos de las VSE, emprendedores autónomos y empresarios que operan bajo el régimen de CPU. Se espera que la iniciativa se implemente en las próximas semanas, señalando un enfoque proactivo para fomentar las pequeñas empresas.

Durante su discurso, Sekkouri enfatizó la necesidad de mejorar los mecanismos de liderazgo, mediación y el flujo de información para las pequeñas y medianas empresas (TPME). Señaló los desafíos persistentes que enfrentan las pequeñas empresas para obtener apoyo de las instituciones bancarias, a menudo debido a la falta de comprensión de sus características únicas.

El ministro abogó por un sistema de garantías más receptivo que identifique rápidamente las dificultades y ofrezca soluciones efectivas. A pesar de los mecanismos de garantía estatal existentes, muchos jóvenes emprendedores continúan enfrentando barreras de acceso, lo que llevó a la creación de una comisión conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas para consultas más profundas con los bancos.

Sekkouri también destacó la urgente necesidad de reformar el obsoleto sistema de autorizaciones comerciales y administrativas, que describió como un impedimento significativo para el crecimiento de las TPME. Propuso una transición a un modelo basado en especificaciones, que sería más adaptable al panorama económico actual. Esta revisión estratégica ya está en marcha, involucrando la colaboración entre varios equipos de trabajo para liberar el potencial emprendedor, especialmente entre los jóvenes.

Además de estas reformas, Sekkouri anunció una revisión integral de los programas de la Agencia Nacional de Empleo y Promoción de Habilidades (ANAPEC), enfocándose particularmente en los jóvenes sin diploma.

Con respecto al nuevo Código Laboral, Sekkouri aseguró que se completará antes de fin de año, adoptando un enfoque pragmático en consulta con los socios sociales. “Este nuevo código regulará, por primera vez, el trabajo remoto y el trabajo a tiempo parcial, abriendo nuevas oportunidades profesionales”, enfatizó.

El foro de TPME también presentó testimonios de líderes empresariales y emprendedores, quienes compartieron sus perspectivas sobre desafíos como el lanzamiento de negocios, obstáculos operativos diarios, necesidades de financiamiento, gestión de equipos y la transición digital.

Se incluyeron dos masterclasses en el evento: una centrada en los problemas de financiamiento que enfrentan las TPME y las soluciones de mercado disponibles, mientras que la otra equipó a las pequeñas empresas con herramientas para navegar los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial.

A través del primer foro de MSMEs, la CGEM reafirmó su compromiso de posicionar a las pequeñas empresas como una fuerza fundamental para la creación de riqueza y empleo en Marruecos, donde las MSMEs constituyen el 95% de su membresía.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más