- 16:39Akhannouch representa al rey Mohamed VI en la ceremonia de inauguración del papa León XIV
- 16:09Ataque suicida deja decenas de muertos en centro de reclutamiento militar en Somalia
- 15:38Irán condena las declaraciones de Trump en Medio Oriente por ofensivas y engañosas
- 15:08Trump planea llamadas con líderes ruso y ucraniano tras conversaciones en Turquía
- 14:07Cataluña Aplaza Subida de Tasa Turística para Financiar Vivienda
- 13:36Rusia lanza ataque con drones sin precedentes en la región de Kyiv tras fallidas negociaciones de paz
- 13:06Nuevo liderazgo para reformar la DGAIA tras escándalo de abuso infantil
- 12:35FBI califica como acto terrorista el atentado contra clínica de fertilidad en California
- 12:05Ikram Shaheen: la cónsul general más joven de Marruecos en Tarragona
Síguenos en Facebook
Marruecos adopta la IA para transformar los sistemas de transporte antes de eventos globales
Marruecos está dando un paso estratégico hacia la incorporación de la inteligencia artificial en sus sistemas de transporte, posicionándose para futuros eventos internacionales.
El miércoles, el Ministerio de Transporte y Logística formalizó tres acuerdos con la Fundación para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación en Ciencia e Ingeniería (FRDISI). Este evento significativo, al que asistieron el Ministro de Transporte Abdessamad Kayouh y el Asesor Real André Azoulay, tuvo lugar en Rabat y enfatizó el compromiso de Marruecos de transformar su infraestructura de transporte, aeropuertos y logística en un centro de innovación local.
Estos acuerdos forman parte de una iniciativa más amplia establecida en junio de 2024, que tiene como objetivo mejorar el papel de la investigación científica en sectores cruciales. Cada acuerdo tiene un objetivo distinto. El primero, forjado entre FRDISI y el Operador Nacional de Ferrocarriles (ONCF), tiene como finalidad integrar la IA en la gestión del transporte intermodal. Esto incluye la automatización de la identificación de defectos en la superficie de los trenes de alta velocidad, una medida que promete mejorar la seguridad y la eficiencia en la red ferroviaria de Marruecos.
El segundo acuerdo vincula a FRDISI con la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) y se centra en mejorar el rendimiento cognitivo en las operaciones de tráfico aéreo. Esta iniciativa está diseñada para reforzar la vigilancia y la seguridad, junto con el desarrollo de una aplicación móvil en tiempo real para optimizar el flujo de pasajeros en los aeropuertos marroquíes.
La tercera colaboración, que involucra a FRDISI y la Compañía Nacional de Transporte y Logística (SNTL), introduce el aprendizaje automático en la gestión de flotas, con el objetivo de optimizar el mantenimiento y el rendimiento de los vehículos mediante información basada en datos.
Kayouh caracterizó esta iniciativa como un componente crucial de la ambición más amplia de Marruecos de fomentar la innovación en sectores económicos clave. Destacó el extenso portafolio de FRDISI, que cuenta con más de 40 invenciones, lo que la posiciona como un aliado vital para mantenerse al día con los avances globales. Además, subrayó la importancia de empoderar a los investigadores e ingenieros marroquíes para crear soluciones adaptadas a las necesidades específicas del país, reduciendo la dependencia de tecnologías importadas que pueden no ser adecuadas para las circunstancias locales.
Para André Azoulay, este momento significa una transición fundamental. Describió los acuerdos como un "punto de inflexión", lo que permite a la red de científicos destacados de FRDISI colaborar directamente con instituciones públicas en proyectos estratégicos. Con su estatus de utilidad pública, FRDISI ocupa un papel central en la investigación, la formación y el desarrollo industrial, al tiempo que nutre el ecosistema de innovación a través de la incubación de startups y proyectos colaborativos.
Esta iniciativa se alinea con los objetivos de desarrollo más amplios de Marruecos, que priorizan la innovación y la autosuficiencia como motores clave del progreso nacional. A medida que el país se prepara para coorganizar importantes eventos internacionales, como la Copa Africana de Naciones 2025 y la Copa Mundial de la FIFA 2030, se espera que la incorporación de tecnologías avanzadas en el transporte y la logística sea fundamental para garantizar la eficiencia operativa, la seguridad y la preparación global.
Comentarios (0)