- 08:31Albania acude a las urnas mientras Edi Rama busca un cuarto mandato
- 08:01Peruanos jubilosos celebran al nuevo papa en misa en su ciudad adoptiva
- 07:30Putin Propone Diálogo Directo Entre Rusia y Ucrania en Estambul el 15 de Mayo
- 16:45Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- 16:10El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
Síguenos en Facebook
Llamado urgente de apoyo mientras el Polisario malversa la ayuda destinada a los saharauis
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha emitido un llamamiento urgente para aumentar el apoyo a los saharauis, ya que la ayuda sigue siendo malversada en Tinduf debido a la continua corrupción por parte del Frente Polisario. Alistair Alain Boulton, representante del ACNUR en Argelia, enfatizó el martes que la organización necesita 100 millones de dólares anuales para proporcionar asistencia adecuada a los refugiados saharauis.
La ONU ha expresado repetidamente su alarma sobre las condiciones críticas en Tinduf, donde aproximadamente 90,000 saharauis residen en circunstancias difíciles, careciendo de derechos básicos, incluida la libertad de movimiento. Los residentes de los campos están confinados, ya que el gobierno argelino les prohíbe viajar más allá de Tinduf, una zona remota donde la desnutrición y la anemia son rampantes entre miles de mujeres y niños.
Los informes del Secretario General de la ONU, António Guterres, destacan la preocupante situación en los campos, con la actualización más reciente publicada en octubre del año pasado. "Combinado con condiciones ambientales extremas y oportunidades económicas limitadas, esta situación deja a muchos saharauis desnutridos y altamente vulnerables", señaló Boulton.
La crisis se agrava por la negativa de Argelia a realizar un censo que evalúe con precisión el número de refugiados en los campos, actualmente estimado en alrededor de 90,000. Exmiembros del liderazgo del Polisario han sugerido que solo el 20% de los habitantes del campo son saharauis, mientras que el resto está compuesto por individuos de varias tribus, incluidas las de Argelia.
A pesar de las importantes contribuciones financieras de numerosos donantes y países de la Unión Europea y más allá, los informes indican un persistente deterioro de las condiciones de vida de los saharauis. La continua malversación de fondos humanitarios por parte del Polisario ha empeorado esta situación.
Un informe de 2021 del Foro de Apoyo a la Autonomía de Tinduf (FORSATIN) levantó alarmas sobre una grave crisis de salud en los campos, atribuyéndola a la falta de suministros médicos, que a menudo son contrabandeados en lugar de distribuirse a quienes los necesitan. Esta preocupación no es aislada; FORSATIN ha sido vocal sobre estas prácticas ilícitas durante un período prolongado.
En 2015, la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF) reveló la malversación de ayuda humanitaria entre 2003 y 2007. El informe afirmaba que el liderazgo del Polisario había estado vendiendo ayuda destinada a refugiados en Mauritania y mercados de África subsahariana para financiar compras de armas.
En abril, el embajador permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, destacó la negativa de Argelia a permitir un censo y registro de los saharauis en Tinduf durante más de cinco décadas, a pesar de las directrices explícitas del Consejo de Seguridad desde 2011. "La ausencia de un censo facilita la desviación de la ayuda humanitaria, lo que ha obligado a agencias y ONG a reducir su asistencia", comentó Hilale, haciendo referencia a informes de OLAF, la Oficina del Inspector General del ACNUR y el Programa Mundial de Alimentos que confirmaron la desviación de ayuda por parte de funcionarios del Polisario y argelinos.
Además, subrayó cómo el régimen argelino niega a los saharauis sus derechos fundamentales, incluida la opción de regresar a Marruecos, reasentarse en un tercer país o integrarse en Argelia.
Cuentas recientes han emergido detallando las experiencias de tres exmiembros del Polisario que huyeron de los campos hacia Marruecos, rindiéndose y pidiendo asistencia. Esta situación se desarrolla en un momento en que numerosos políticos y figuras influyentes a nivel mundial abogan por que la comunidad internacional clasifique al Frente Polisario como una organización terrorista, citando su papel en desestabilizar la región y su continua privación de derechos básicos a los saharauis.
Comentarios (0)