- 17:50Marruecos invierte 6.200 millones de MAD para revitalizar el sector ganadero
- 17:20ONEE asegura 300 millones de euros de socios europeos para la expansión de la red
- 16:50Marruecos y el AfDB mejoran la asociación para proyectos de desarrollo de €2.9 mil millones
- 16:20Marruecos refuerza la cooperación militar con la ONU en medio de desafíos de mantenimiento de la paz
- 15:45Marruecos y Arabia Saudita refuerzan la cooperación judicial con nuevos acuerdos
- 15:10Días de seguridad nacional de Marruecos atraen a 2.4 millones de visitantes
- 14:33Vueling introduce nueva ruta Sevilla–Essaouira para mejorar los lazos turísticos
- 13:20El trágico tiroteo de empleados de la embajada israelí suscita preocupaciones sobre el antisemitismo
- 12:50Mujer de Florida acusada tras agresión a anciano partidario de Trump
Síguenos en Facebook
Irán, Reino Unido, Francia y Alemania celebrarán conversaciones nucleares el viernes
Irán celebrará este viernes conversaciones nucleares en Roma con Reino Unido, Francia y Alemania, según anunció el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores Abbas Araqchi. El objetivo es mejorar las relaciones con estas naciones en un contexto de tensas negociaciones entre Teherán y Washington.
Esta reunión con las tres potencias europeas, conocidas como el E3, tendrá lugar poco antes de una nueva ronda de negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, también prevista este fin de semana en Italia. Según informó Reuters, Irán propuso recientemente reunirse con el E3, firmantes del acuerdo nuclear de 2015 del que el expresidente estadounidense Donald Trump se retiró en 2018.
Los representantes políticos del E3 han confirmado su participación en la reunión del viernes. La tensión sigue siendo alta, ya que Trump ha amenazado con atacar a Irán si no se acuerda un nuevo pacto. Desde la salida de Estados Unidos del acuerdo, Irán ha superado los límites establecidos sobre su programa nuclear. Aunque los países europeos comparten las preocupaciones de Washington sobre un posible desarrollo de armas nucleares por parte de Irán, Teherán insiste en que su programa tiene fines pacíficos.
La presión se intensifica, ya que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que respalda el acuerdo de 2015 expira en octubre. El ministro de Exteriores de Francia advirtió que, si fracasan las negociaciones, París no dudará en reimponer sanciones internacionales. Estas sanciones cortarían el acceso de Irán a tecnología, inversiones y al mercado europeo, con graves consecuencias económicas para el país.
El representante iraní ante la ONU respondió que si Francia y sus socios realmente buscan una solución diplomática, deben dejar de lado las amenazas. Por su parte, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso el martes nuevas sanciones a una red con sede en Irán y China, acusada de abastecer de componentes para misiles balísticos a la Guardia Revolucionaria iraní.
Araqchi advirtió que las sanciones estadounidenses durante las negociaciones podrían poner en riesgo el avance de los diálogos.
Comentarios (0)