- 16:08Incautación de más de 1,4 millones de euros en productos falsificados en Badalona
- 15:37Garantizando la libertad religiosa en las prisiones de Cataluña
- 15:07Amenazas cibernéticas en Catalunya: Un aumento significativo en 2024
- 14:36La crisis de hambre se agrava mientras el bloqueo asfixia a Gaza
- 14:06Reforzar el papel de Catalunya en Europa: reuniones clave por delante
- 13:35Rumanía celebra repetición de elecciones presidenciales en medio de tensiones y auge de la ultraderecha
- 13:05Los jóvenes socialistas y socialdemócratas reafirman su apoyo a la integridad territorial de Marruecos
- 12:34La ministra de España discute la investigación sobre la gran interrupción eléctrica
- 12:04Planta de desalación de agua de mar de Dajla: un hito para la sostenibilidad hídrica y agrícola
Síguenos en Facebook
Sánchez exige datos urgentes a las empresas eléctricas tras el apagón histórico
El Gobierno español ha emitido una solicitud oficial de información crítica a las empresas eléctricas sobre el masivo apagón que ocurrió el lunes. El presidente Pedro Sánchez ha destacado públicamente a estas empresas, enfocándose especialmente en los operadores privados, en medio de preocupaciones sobre su responsabilidad por el incidente.
Sin información concluyente hasta la fecha respecto a las causas del apagón, fuentes gubernamentales han indicado que Sánchez convocó una reunión en el Palacio de la Moncloa para buscar la cooperación de estos operadores en la investigación en curso.
Esta solicitud no es meramente una formalidad; el Gobierno ha establecido un plazo estricto para que las empresas eléctricas, incluida Red Eléctrica, de propiedad estatal, entreguen todos los datos relevantes en cuestión de horas. La demanda oficial busca millones de señales de los centros de control de las redes eléctricas, y el plazo para la presentación se establece para más tarde hoy.
El Gobierno pretende obtener no solo datos de los cinco segundos críticos durante los cuales el consumo eléctrico cayó a cero, sino también información sobre las circunstancias previas y posteriores a este momento crucial. La tercera vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, confirmó en una rueda de prensa que la solicitud se realizó ayer, instando a las empresas a proporcionar la información lo más rápido posible.
En su investigación, el Gobierno se centra especialmente en los registros digitales, que creen pueden proporcionar valiosos insights. Ya han comenzado a recibir datos iniciales que están siendo analizados. Además, Moncloa planea inspeccionar las instalaciones de varios operadores privados para asegurarse de que no hayan sufrido ciberataques. El objetivo principal sigue siendo reunir información completa.
Una vez restablecido el suministro eléctrico, se volvió imperativo para el Gobierno clarificar las causas del apagón. Este movimiento busca identificar la falla y evitar la recurrencia de un evento similar en el futuro. Con ese fin, se ha establecido una comisión de investigación. Aunque se presenta como un comité "independiente", estará dirigido desde Moncloa, con Aagesen al frente.
La comisión está programada para reunirse por primera vez esta tarde, y se espera que tenga acceso a todos los datos de telemetría y registros de los centros de control de varios operadores privados. Esta información será crucial para determinar qué ocurrió durante los cinco segundos fatídicos en que se perdió repentinamente el 60% de la electricidad, provocando el colapso del sistema eléctrico. Aagesen ha afirmado que están listos para llevar a cabo una auditoría completa.
El Consejo de Seguridad Nacional se reunió esta mañana para finalizar la composición del comité, que incluirá a varios ministerios: la Presidencia a través del Departamento de Seguridad Nacional, Defensa con el CNI y el Estado Mayor, Interior a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) y la Oficina de Coordinación Cibernética (OCC), así como el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública. El comité también involucrará al Consejo de Seguridad Nuclear y al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). Además, el comité podrá invitar a expertos y representantes de los sectores público y privado para contribuir a una comprensión exhaustiva de los eventos.
Comentarios (0)