- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Israel corta el suministro eléctrico a Gaza amid las negociaciones de tregua
Israel ordenó la suspensión inmediata del suministro eléctrico a Gaza con el objetivo de presionar a Hamás para la liberación de rehenes, en vísperas de una nueva ronda de negociaciones sobre el futuro del alto al fuego con los militantes palestinos.
Esta medida se produce una semana después de que Israel bloqueara el envío de ayuda humanitaria al territorio devastado por la guerra, recordando los primeros días del conflicto cuando impuso un "asedio" total sobre Gaza.
Hamás condenó el corte de electricidad, calificándolo de "chantaje," el mismo término que utilizó previamente para describir el bloqueo israelí de la ayuda.
A pesar de que la primera fase de la tregua finalizó el 1 de marzo, ambas partes han evitado una guerra total, aunque continúan los episodios de violencia, incluido un ataque aéreo israelí el domingo contra supuestos militantes. Hamás ha insistido en iniciar de inmediato las negociaciones para la segunda fase del alto al fuego con la esperanza de lograr un fin definitivo a la guerra.
Por su parte, Israel prefiere extender la primera fase hasta mediados de abril y ha suspendido la ayuda humanitaria debido al estancamiento en las negociaciones. El domingo, el ministro de Energía, Eli Cohen, anunció la interrupción del suministro eléctrico, asegurando que Israel utilizará todos los medios necesarios para traer de vuelta a los rehenes y garantizar que Hamás no permanezca en Gaza tras el conflicto.
El dirigente de Hamás, Izzat al-Rishq, calificó la medida como un intento desesperado de presionar al pueblo palestino con tácticas inaceptables. La interrupción del suministro afecta la única línea eléctrica que conecta Gaza con Israel, que alimenta la principal planta de desalinización de agua. Como consecuencia, muchos habitantes dependen ahora de paneles solares y generadores de combustible.
Mientras tanto, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con cientos de miles de desplazados viviendo en tiendas de campaña y temperaturas nocturnas en descenso. Representantes de Hamás se reunieron con mediadores egipcios el fin de semana y exigieron la reanudación inmediata de la ayuda sin restricciones. También pidieron a los mediadores de Egipto, Catar y EE.UU. que garanticen que Israel cumpla con el acuerdo de tregua y avance en la segunda fase según lo pactado.
Hamás ha establecido sus condiciones para la próxima fase: un intercambio de prisioneros por rehenes, la retirada total de las tropas israelíes de Gaza, un alto al fuego permanente, la reapertura de los cruces fronterizos y el levantamiento del bloqueo. El expresidente de EE.UU., Joe Biden, propuso un marco similar, que incluiría la liberación de los rehenes restantes y la retirada israelí.
Preocupación por los rehenes y presión de EE.UU.
La semana pasada, el presidente Donald Trump lanzó una advertencia a Hamás, amenazando con una mayor destrucción en Gaza si no liberaba a los rehenes restantes. También declaró que cualquier palestino que retenga a los rehenes "está muerto."
Su administración confirmó haber sostenido conversaciones directas con Hamás, un cambio significativo en la política estadounidense, ya que Washington ha designado al grupo como organización terrorista desde 1997.
El enviado de EE.UU. para asuntos de rehenes, Adam Boehler, afirmó que un acuerdo podría cerrarse en "unas semanas" para liberar a todos los prisioneros, incluidos los estadounidenses.
Hamás ha sido responsable de la muerte de 1,218 personas en Israel, en su mayoría civiles, mientras que la ofensiva israelí ha dejado más de 48,458 muertos en Gaza, según cifras de ambas partes, también mayormente civiles.
Comentarios (0)