- 17:40Aumento de tensiones: India y Pakistán chocan en Cachemira en medio de temores de escalada
- 17:10Alerta crítica: Malware amenaza la seguridad bancaria en Android en Marruecos
- 17:00Ford sube precios de modelos fabricados en México por impacto de aranceles en EE. UU.
- 16:45El Tribunal Supremo archiva las quejas de Sánchez contra el juez Peinado
- 16:40Nuevos vuelos de Jet2 reavivan el turismo en Jerez de la Frontera, España
- 16:16ONU: La IA una herramienta "poderosa" para mejorar la vida de millones de personas
- 15:50Las exportaciones de armas del Reino Unido a Israel continúan a pesar de la suspensión de licencias
- 15:45El debate sobre la propiedad extranjera en España se intensifica en destinos turísticos
- 15:12Bombardeos israelíes en Gaza: aumento de víctimas tras la reanudación de la ofensiva
Síguenos en Facebook
Las controvertidas declaraciones de Trump sobre crisis de rehenes y violaciones de derechos humanos
El presidente de EE. UU., Donald Trump, hizo recientemente una declaración impactante sobre Hamas, afirmando que “solo las personas enfermas y retorcidas mantienen [cuerpos muertos]”. Este comentario ha generado un debate significativo, especialmente en relación con las acciones de Israel y la situación de los rehenes.
En una publicación en Truth Social, Trump advirtió a Hamas que la retención de rehenes israelíes señalaría el fin del grupo de resistencia palestino. Declaró: “Estoy enviando a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo; ningún miembro de Hamas estará a salvo si no hacen lo que digo”. Esta declaración coincide con la reciente aprobación de una venta de armas de 3 mil millones de dólares a Israel.
Poco antes de los comentarios de Trump, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó negociaciones diplomáticas sin precedentes entre EE. UU. y Hamas. EE. UU. ha clasificado a Hamas como una organización “terrorista” desde 1997 y ahora se informa que está participando en discusiones destinadas a asegurar la liberación de rehenes israelíes, incluido el estadounidense Edan Alexander, que se cree que sigue vivo, mientras que otros cuatro rehenes estadounidenses se supone que están muertos.
Las negociaciones también se centran en la liberación de 59 rehenes israelíes, con discusiones que sugieren una posible tregua a largo plazo. Sin embargo, la posibilidad de lograr un alto el fuego permanente parece escasa, ya que el gobierno del primer ministro israelí Netanyahu, respaldado por EE. UU., ha emitido amenazas de violencia renovada si no se cumplen sus demandas.
El mismo día, el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, canceló un viaje planeado a Doha para reunirse con el primer ministro de Qatar sobre las negociaciones de alto el fuego, atribuyendo la falta de progreso a Hamas, a pesar de las violaciones continuas de Israel a los términos acordados.
En un mensaje duro dirigido a la población de Gaza, Trump amenazó con un castigo colectivo, repitiendo acusaciones hechas contra Israel por acciones similares desde el 7 de octubre. “A la gente de Gaza: un futuro hermoso les espera, pero no si mantienen rehenes. Si lo hacen, ¡están MUERTOS! Tomen una DECISIÓN INTELIGENTE. ¡LIBEREN A LOS REHENES AHORA, O HABRÁ UN INFIERNO QUE PAGAR MÁS TARDE!” publicó.
Tras su reunión con los rehenes israelíes recientemente liberados, Trump enfrentó críticas por lo que algunos perciben como una hipocresía flagrante. El portavoz de Hamas, Basem Naim, destacó la difícil situación de los prisioneros palestinos, señalando que mientras Trump expresaba simpatía por los rehenes israelíes, más de 9,500 palestinos están supuestamente detenidos en condiciones inhumanas en la custodia israelí.
De los 250 rehenes capturados por Hamas el 7 de octubre, 59 siguen cautivos, y la inteligencia israelí sugiere que la mitad ya podría estar muerta. La afirmación de Trump de que “solo las personas enfermas y retorcidas mantienen cuerpos” ignora la controvertida práctica de Israel de retener a los palestinos fallecidos. Un informe de la Euro Mediterranean Human Rights Monitor ha solicitado una investigación sobre la posesión de numerosos cuerpos por parte de Israel en el Complejo Médico Al-Shifa.
También se han planteado preocupaciones sobre el robo de órganos, ya que los profesionales médicos en Gaza encontraron evidencia de órganos faltantes en los cuerpos liberados. Se sabe que Israel opera el Banco Nacional de Piel de Israel, que ha sido acusado de cosechar órganos de palestinos, una práctica que Israel afirma que se detuvo en 2000.
En resumen, los comentarios de Trump han provocado un diálogo complejo sobre la ética de las situaciones de rehenes, las violaciones de derechos humanos y las implicaciones más amplias de la diplomacia internacional en la región.
Comentarios (0)