- 17:00Backyard Ultra: Un deporte de resistencia que gana protagonismo en Marruecos
- 16:52Trump congela más de $2 mil millones en fondos para Harvard tras rechazo de sus demandas de la Casa Blanca
- 16:50La previsión de demanda mundial de petróleo se reduce por la AIE en medio de tensiones comerciales
- 16:11Nokia y Marruecos se asocian para impulsar la estrategia Marruecos Digital 2030
- 15:48Marruecos lanza GITEX Digi Health para impulsar la innovación en salud digital
- 15:40El eje franco-marroquí emerge como un faro de paz en medio de crisis globales
- 15:11Pequeñas empresas demandan aranceles de Trump ante tribunal de comercio
- 15:10Reconocimiento del trabajo doméstico no remunerado: el Ministerio de Justicia de Marruecos inicia un debate internacional
- 14:37Marruecos y Estonia apuestan por fortalecer su asociación bilateral
Síguenos en Facebook
Israel enviará delegación para negociaciones de tregua en Gaza en Catar
Israel ha confirmado que enviará una delegación a Doha para negociar la extensión de la frágil tregua con Hamás. El primer ministro Benjamín Netanyahu anunció el sábado por la noche que el equipo llegará el lunes a la capital catarí con el objetivo de impulsar las conversaciones.
La decisión sigue a una reunión entre representantes de Hamás y funcionarios egipcios en El Cairo, donde se abordó la segunda fase del acuerdo de alto el fuego. Hamás enfatizó la necesidad de respetar todas las condiciones del pacto, exigiendo negociaciones inmediatas, la reapertura de los cruces fronterizos y la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria en Gaza.
El portavoz de Hamás, Abdel Latif al-Qanoua, expresó optimismo sobre las negociaciones, señalando que hay señales positivas para el inicio de la segunda fase. La primera etapa, que concluyó el 1 de marzo, permitió el intercambio de 25 rehenes israelíes por 1.800 prisioneros palestinos. Mientras Israel busca prolongar esta fase hasta mediados de abril, se niega a avanzar a la siguiente etapa, que implicaría la retirada total de sus tropas de Gaza. Hamás, en cambio, exige que ambas partes cumplan con la transición pactada.
Protestas en Tel Aviv
En Israel, familiares de los rehenes aún retenidos en Gaza han pedido al gobierno que avance con el acuerdo para evitar una reanudación del conflicto. Durante una protesta en Tel Aviv, Einav Zangauker, madre de Matan Zangauker, denunció que Netanyahu está utilizando a los cautivos como una estrategia política. Advirtió que la guerra podría reanudarse en cuestión de días y exigió un acuerdo que garantice la liberación de todos los rehenes al mismo tiempo.
La corresponsal de Al Jazeera en Jordania, Hamdah Salhut, informó que Netanyahu enfrenta una creciente presión por parte de las familias, quienes lo acusan de prolongar la guerra por intereses personales y políticos. Mientras tanto, Israel continúa sus operaciones militares en Gaza, con al menos tres palestinos muertos el sábado.
La crisis humanitaria en Gaza se ha agravado debido al bloqueo de ayuda, especialmente durante el mes sagrado de Ramadán. Desde el viernes por la noche, las fuerzas israelíes han intensificado sus ataques en Rafah, alcanzando zonas residenciales como al-Jnaina, ash-Shawka y Tal as-Sultan, según la agencia de noticias palestina Wafa.
El Ministerio de Salud de Gaza informó que, desde el 7 de octubre de 2023, los ataques israelíes han causado la muerte de al menos 48.453 palestinos y han dejado 111.860 heridos.
Comentarios (0)