- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
Síguenos en Facebook
Resiliencia de la economía marroquí frente a los choques negativos
La economía marroquí ha demostrado resiliencia frente a los choques negativos, lo que refleja la solidez de las políticas y marcos económicos del Reino, según Kenji Okamura, director general adjunto y presidente interino del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un comunicado emitido en Washington tras las discusiones del Consejo de Gobernadores del FMI sobre Marruecos, Okamura destacó que la economía de Marruecos continuó resistiendo las presiones negativas, gracias a las políticas internas sólidas. A pesar de una nueva sequía, la actividad económica solo se desaceleró ligeramente, con un crecimiento esperado de alrededor del 3,2% en 2024, frente al 3,4% en 2023. El FMI atribuye este rendimiento a una fuerte demanda interna.
El FMI proyecta que el crecimiento económico de Marruecos se acelerará en los próximos años, alcanzando un ritmo aproximado del 3,7%. Se espera que este crecimiento sea impulsado por un nuevo ciclo de proyectos de infraestructura y la implementación continua de reformas estructurales.
El FMI también expresó su satisfacción con el progreso del acuerdo de la Facilidad para la Resiliencia y la Sostenibilidad de Marruecos, destacando que seis de las siete medidas previstas fueron implementadas durante la tercera y última revisión. Estas medidas tienen como objetivo mejorar la gestión de los escasos recursos hídricos, liberalizar aún más el sector eléctrico y mitigar los riesgos climáticos que podrían afectar la estabilidad fiscal y financiera del país.
Comentarios (0)