- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
- 08:50Marruecos se prepara para la AFCON 2025 con amplios proyectos de infraestructura
Síguenos en Facebook
El presidente interino sirio y las FDS kurdas forjan un acuerdo histórico
En un desarrollo significativo en medio de la violencia sectaria en Siria, la presidencia siria anunció un acuerdo revolucionario con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) lideradas por los kurdos. Esta colaboración tiene como objetivo integrar las FDS en las instituciones estatales sirias, potencialmente unificando al país bajo un gobierno centralizado.
El anuncio, visible a través de imágenes publicadas el lunes, presenta al presidente interino Ahmed al-Sharaa junto al líder de las FDS, Mazloum Abdi. El acuerdo, si se lleva a cabo, extendería la autoridad del gobierno central sirio sobre los territorios controlados por las FDS, abarcando áreas vitales como los pasos fronterizos, aeropuertos y campos de petróleo y gas.
Esta iniciativa de integración reconoce los derechos constitucionales de la población kurda, afirmando su ciudadanía como parte integral de Siria. Sin embargo, quedan interrogantes sobre el grado de autonomía que las regiones kurdas pueden conservar bajo esta nueva estructura de gobierno.
Además, el acuerdo esboza un alto el fuego en toda Siria y proporciona garantías de apoyo a las FDS en sus esfuerzos contra las fuerzas "pro-Assad". Las discusiones sobre la integración de las FDS han estado en curso desde la destitución del ex presidente Bashar al-Assad, pero esta colaboración formal llega como una sorpresa dado el historial de conflictos de las FDS con el grupo respaldado por Turquía, Hay’at Tahrir al-Sham (HTS).
Las FDS han recibido previamente un respaldo considerable de los Estados Unidos, especialmente por su papel en la lucha contra ISIS. Sin embargo, a medida que los combatientes de HTS avanzaban hacia Damasco en diciembre de 2024, el presidente estadounidense Donald Trump señaló una retirada de la intervención, declarando que Estados Unidos debería abstenerse del conflicto.
A raíz de la creciente violencia, se informa que aproximadamente 6,000 alauitas sirios han huido a Líbano, buscando refugio de los brutales asaltos en Latakia y Tartus, donde se dice que más de 1,000 civiles alauitas fueron asesinados por las fuerzas de seguridad sirias en represalia a grupos armados alauitas.
Comentarios (0)