- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Sudáfrica expresa su arrepentimiento por la expulsión del embajador y reafirma la relación con EE. UU.
Sudáfrica ha manifestado su arrepentimiento respecto a la expulsión de su embajador en los Estados Unidos, al tiempo que enfatiza su compromiso de fomentar una relación beneficiosa con Washington a pesar de las recientes tensiones diplomáticas.
El embajador Ebrahim Rasool fue expulsado tras hacer comentarios considerados controvertidos, incluyendo la caracterización del presidente Donald Trump como líder de un movimiento global de supremacía blanca. En un comunicado emitido hoy, la presidencia sudafricana subrayó la importancia de mantener un "decoroso comportamiento diplomático" en respuesta a la situación. Este pronunciamiento siguió a las acusaciones del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien calificó a Rasool como un político “que incita al racismo” y que alberga animosidad hacia Estados Unidos y su presidente.
Los comentarios de Rubio, realizados en una publicación en X, fueron contundentes: “Ebrahim Rasool es un político que incita al racismo, que odia a América y odia a Donald Trump. No tenemos nada que discutir con él, y por lo tanto es considerado PERSONA NON GRATA”.
En un seminario reciente en Johannesburgo, Rasool sugirió que Trump estaba capitalizando los “instintos supremacistas” y los sentimientos de “victimización blanca” como estrategias para su campaña electoral de 2024. También trazó paralelismos entre este movimiento y las quejas expresadas por algunos agricultores sudafricanos en EE. UU.
La expulsión del embajador se produce en medio de crecientes tensiones diplomáticas y políticas, especialmente en relación con la política de tierras de Sudáfrica. Trump ha criticado anteriormente los esfuerzos de reforma agraria del país, acusando al gobierno de permitir la confiscación de tierras a agricultores blancos. También sugirió que los agricultores sudafricanos deberían tener la oportunidad de trasladarse a EE. UU.
En respuesta, los funcionarios sudafricanos han afirmado que las afirmaciones de Trump son erróneas, insistiendo en que las leyes de reforma agraria están destinadas a corregir injusticias históricas derivadas de la era del apartheid.
Comentarios (0)