- 17:30La Iglesia de Inglaterra enfrenta una crisis de liderazgo tras el escándalo de abusos
- 17:00Descubrimiento de fosa común conduce al rescate de 76 migrantes retenidos por traficantes en Libia
- 16:30Las casas inteligentes evolucionan: La próxima frontera de la vida conectada
- 16:00Marruecos amplía sus capacidades militares con el dron de combate chino TB-001K
- 15:33Liverpool pone su mirada en Brahim Díaz del Real Madrid para el mercado de verano
- 15:15La ministra de Cultura de Francia planea una visita histórica a las regiones del sur de Marruecos
- 14:30La victoria en el Super Bowl desata celebraciones caóticas en Filadelfia
- 12:22De tienda local a marca de lujo: Hadri Parfums presenta su nueva colección y expansión
- 12:00Saint-Gobain Sekurit Maroc y Nareva firman un acuerdo histórico de suministro de energía eólica
Síguenos en Facebook
La Brecha de Género Persiste en el Panorama Empresarial de Marruecos, Donde las Mujeres Dirigen el 15% de las Empresas
La proporción de empresas dirigidas por mujeres en Marruecos sigue estancada en un 15%, según los hallazgos recientes del Observatorio Marroquí de Microempresas, Pequeñas y Medianas Empresas (OMTPME). Esta cifra no ha mostrado mejoras desde 2020, destacando las persistentes desigualdades de género en el sector empresarial del país.
Amal Idrissi, Directora Ejecutiva de OMTPME, presentó estos hallazgos en una conferencia de prensa en Casablanca, basándose en datos que analizan 373,835 empresas en 2023. El estudio revela importantes desigualdades de género, especialmente en el acceso a recursos financieros, con solo el 14.6% de las empresas dirigidas por mujeres obteniendo préstamos bancarios y representando solo el 11.3% del crédito bancario total pendiente.
Las variaciones regionales muestran una mayor presencia de mujeres en el liderazgo empresarial en Marrakech-Safi (17.6%), Rabat-Salé-Kenitra (16.6%) y Casablanca-Settat (15.6%). En contraste, regiones como Beni Mellal-Khenifra y Oriental se rezagan con solo un 10% de empresas dirigidas por mujeres.
El análisis por sectores muestra una mayor representación femenina en industrias específicas: salud y trabajo social (40%), servicios de belleza (30%) y educación (30%). Sin embargo, la presencia femenina sigue siendo mínima en los sectores de transporte, construcción y minería, con una participación inferior al 10%.
El panorama empresarial más amplio muestra un aumento del 20% en las nuevas inscripciones desde 2017, con 96,442 empresas establecidas en 2023. Las microempresas dominan las nuevas inscripciones con un 99%, destacándose el crecimiento de los sectores de información, comunicación, bienes raíces, salud y servicios sociales.
Los datos de empleo indican que las pequeñas y medianas empresas emplean al 73% de la fuerza laboral de Marruecos, aunque el crecimiento ha disminuido del 8.7% previo a la pandemia al 6% actualmente. Las actividades científicas y técnicas especializadas han mostrado un crecimiento notable, con un aumento del valor añadido anual superior al 50% entre 2017 y 2023.
Los hallazgos subrayan la necesidad de iniciativas específicas para aumentar la participación de las mujeres en el sector empresarial de Marruecos, particularmente en el acceso a recursos financieros y en la expansión hacia industrias tradicionalmente dominadas por hombres.
Comentarios (0)