- 17:20Marruecos toma vuelo hacia cielos más verdes con un hito en combustible sostenible para la aviación
- 16:45Marruecos alcanza 24,7 millones de beneficiarios bajo la cobertura sanitaria universal
- 16:15Innovación de vanguardia en identidad digital otorga a investigadores marroquíes los más altos honores
- 15:46La agricultura sostenible de Marruecos ocupa un lugar central en la feria agrícola de París
- 15:10Prometedora asociación agrícola: Brasil y Marruecos se unen por la seguridad alimentaria
- 14:30Marruecos apunta al mercado global con exportaciones de cannabis medicinal
- 12:22La sostenibilidad impulsa la estrategia de inversión en energías renovables de Marruecos
- 11:50Copa Confederación de la CAF: Se avecina nuevo enfrentamiento entre Berkane y USMA tras la polémica semifinal de 2024
- 11:20Un robot con músculos sintéticos pionero muestra un movimiento inquietantemente humano
Síguenos en Facebook
Agencia respaldada por Marruecos destina 4,2 millones de dólares a programas de desarrollo en Jerusalén en 2024
La Agencia Bayt Mal Al-Quds (BMAQ) ha destinado más de 4,2 millones de dólares a proyectos de desarrollo social y económico en Jerusalén durante todo 2024, según el informe anual de la organización presentado el miércoles en Rabat. La agencia actúa como la rama ejecutiva del Comité de Al-Quds, presidido por el rey Mohammed VI.
El informe detalla una distribución integral de los fondos a través de múltiples sectores, con los programas de asistencia social recibiendo la mayor parte, un 31% del presupuesto total. Las artes, el patrimonio y las industrias culturales siguieron con un 19%, mientras que las iniciativas de infancia, juventud y deportes recibieron un 18%. El incubador de proyectos de innovación de la agencia destinó un 14% de los fondos al apoyo de empresas emergentes palestinas.
Otras asignaciones incluyeron un 5% para educación, un 4% para proyectos de desarrollo humano y un 1% para programas de prevención de salud y medicación. Cabe destacar que la agencia dedicó un presupuesto especial de aproximadamente 400,000 dólares, lo que representa el 9% de sus logros anuales, para fortalecer el sistema educativo de Gaza como parte de la respuesta humanitaria de Marruecos al conflicto.
La Universidad de Al-Azhar de Gaza fue uno de los principales beneficiarios, con fondos que apoyaron 318 becas en su Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales Hassan II. El paquete de apoyo incluyó provisiones para 40 estudiantes graduados, la implementación de dos servidores en la nube para respaldo de datos y la creación de una plataforma de educación a distancia. Ocho estudiantes de Gaza también recibieron becas para asistir al Instituto Hassan II de Agricultura y Medicina Veterinaria en Rabat.
Durante el Ramadán 1446, la agencia llevó a cabo amplias operaciones humanitarias iniciadas por el rey Mohammed VI, proporcionando asistencia directa a los palestinos en Gaza y Jerusalén. La iniciativa distribuyó 2,200 cestas de alimentos a aproximadamente 3,000 familias y suministró 30,000 comidas, un promedio de 1,000 diarias, a beneficiarios en la Mezquita Al-Aqsa, la Ciudad Vieja y varios centros comunitarios. La ayuda llegó a los residentes de los campos de Shuafat y Qalandia, así como a aldeas vecinas como Al-Issawiya y Nabi Samuel.
Las decisiones estratégicas de la BMAQ están guiadas por el Observatorio "Arribat", creado en 2021. A lo largo de 2024, el observatorio publicó 17 informes que analizaron cuestiones clave que afectan a la región, como las condiciones en la Mezquita Al-Aqsa, las restricciones de movilidad y el impacto psicológico de los conflictos regionales en los residentes palestinos.
A pesar de estas intervenciones, los indicadores económicos y sociales del observatorio para 2024 siguen siendo preocupantes, con pocos avances respecto a 2023. La población palestina sigue enfrentando desafíos significativos, incluidos los elevados costos de vida, altas tasas de desempleo, pobreza generalizada y un creciente desánimo entre los jóvenes palestinos.
Comentarios (0)