- 08:30El actor de Hollywood Val Kilmer, estrella de Top Gun y Batman Forever, muere a los 65 años
- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
Síguenos en Facebook
El Legado de Desi Bouterse: Dictador, Presidente y Fugado
Desi Bouterse, el exdictador y presidente electo de Surinam, falleció a los 79 años. Bouterse, quien lideró el país a través de una historia tumultuosa, murió el martes, y su deceso fue confirmado por el gobierno el miércoles.
La carrera política de Bouterse comenzó en 1980 cuando lideró un golpe militar como un joven sargento mayor. Su ascenso al poder estuvo marcado por su liderazgo en el derrocamiento del gobierno electo, un movimiento que sentó las bases para su influencia de décadas en Surinam. Tras el golpe, inicialmente actuó como portavoz, antes de consolidar el poder como el líder de facto y comandante en jefe del ejército. Su gobierno estuvo caracterizado tanto por el apoyo popular como por la condena internacional, especialmente por su implicación en la represión política violenta.
En 1987, tras una creciente presión internacional por violaciones a los derechos humanos, Bouterse renunció. Sin embargo, en 1990, regresó al poder tras un segundo golpe, esta vez sin derramamiento de sangre. Fue presidente de 2010 a 2020, gobernando Surinam durante una década. A pesar de enfrentar acusaciones de tráfico de drogas y su implicación en la violencia política, mantuvo un apoyo significativo entre los ciudadanos más pobres y trabajadores del país.
El legado político de Bouterse está marcado por numerosas acciones controvertidas. En 1999, se emitió una orden de arresto de Interpol después de que fuera condenado en los Países Bajos por tráfico de cocaína, pero permaneció protegido de la extradición debido a su posición como líder del país. Sin embargo, su crimen más notorio fue su implicación en las ejecuciones de 15 personas en 1982, entre ellas militares y abogados. Las víctimas fueron acusadas de conspirar en un contragolpe con ayuda extranjera.
A pesar de su condena en ausencia en 2019, Bouterse negó tener responsabilidad en las muertes, afirmando que los asesinados intentaron escapar y que el juicio fue políticamente motivado. Su condena por las ejecuciones de 1982 fue confirmada en diciembre de 2023, pero nunca cumplió su sentencia, permaneciendo oculto hasta su muerte.
La repentina muerte de Bouterse provocó reacciones mixtas en Surinam. El presidente actual, Chan Santokhi, expresó sus condolencias y pidió a los ciudadanos que mantuvieran la calma mientras esperaban más detalles oficiales. El Partido Nacional Democrático (NDP), que Bouterse lideraba, expresó su pesar por su fallecimiento, llamándolo el “padre espiritual” del partido. A pesar de su pasado controversial y violento, la influencia de Bouterse sigue estando profundamente arraigada en el panorama político de Surinam.
Mientras el país llora la pérdida de su exlíder, el futuro de Surinam sigue siendo incierto, con discusiones sobre cómo será recordado su legado. Para algunos, Bouterse fue un símbolo de fortaleza y desafío contra las potencias extranjeras, mientras que para otros, fue un dictador cuyas acciones trajeron sufrimiento y dolor injustificado.
Comentarios (0)